Publicidad
Declaración clave de funcionario de la cámara detalla cómo diputado Lavín engañó al Congreso Investigación Archivo

Declaración clave de funcionario de la cámara detalla cómo diputado Lavín engañó al Congreso

Publicidad
Claudio Pizarro Sanguesa
Por : Claudio Pizarro Sanguesa Periodista Unidad de investigación de El Mostrador.
Ver Más

Joaquín Lavín aseguró que la cámara de Diputados estaba al tanto de los alcances de SocialTazk, la plataforma acusada de ser financiada con aportes del Congreso, pero la declaración de un funcionario rechaza la versión tajantemente. “No está permitido ningún tipo de referencia de campañas”.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La declaración de Cristián Opazo, coordinador de asistentes parlamentarios, contradice la versión del diputado Joaquín Lavín León sobre la web SocialTazk, acusada de financiar actividades políticas con fondos del Congreso. Opazo afirmó que nunca autorizó una plataforma electoral y que la normativa exige que las páginas financiadas por la Cámara sean de propiedad institucional y no usadas con fines partidistas. Recalcó que la responsabilidad del uso de recursos recae exclusivamente en los parlamentarios.
Desarrollado por El Mostrador

Cuando la fiscal Constanza Encina le preguntó a Cristián Opazo Dattoli, coordinador del equipo de asistentes parlamentarios de la Cámara de Diputados, si es que Joaquín Lavín León le había explicado en qué consistía la página web que buscaba montar, el funcionario le respondió que no recibió información específica al respecto.

La declaración del administrador público, efectuada el 19 de mayo de 2025, echa por tierra las versiones del diputado Joaquín Lavín que apuntaban a que el funcionario en cuestión sabía de los alcances e intenciones de la web, acusada por el Ministerio Público de funcionar como plataforma electoral con dineros provenientes del Congreso.

El encargado de la Unidad de Asignaciones Parlamentarias fue enfático al señalar en su declaración que SocialTazk, la plataforma de marketing político usada por candidatos y políticos vinculados a la UDI, no cumplía con los estándares exigidos por la normativa para el funcionamiento de páginas web aprobadas por la Cámara de Diputados y Diputadas.

“La normativa establece que todas las páginas web que se financien con cargo al congreso serán de propiedad de la Corporación, es decir, de la Cámara de Diputados. Son páginas pagadas por fondos públicos, por lo que no pueden ser diseñadas en favor de un tercero”, comentó en su declaración.

La explicación del funcionario público no sólo daría cuenta que la plataforma desarrollada por Joaquín Lavín León –catalogada como una “pyme familiar” por compartir base de datos con sus hermanos, Estela y Juan Pablo, relacionados a la encuestadora Panel Ciudadano UDD– es un producto que ni siquiera le pertenece y que fue más allá de lo permitido legalmente, al utilizar la plataforma en campañas políticas y comercializarla con otros parlamentarios de su sector.

“No está permitido”

La controversia se generó luego que Lavín León declarara que tras recibir un presupuesto de Felipe Vásquez –dueño de SocialTazk y sindicado como testaferro del parlamentario en el negocio–, consultó a un ejecutivo de la Unidad de Control de Asignaciones Parlamentarias –Cristián Opazo– si podía desarrollar algún tipo de web con cargo a la cámara de Diputados. “Él me dijo que está todo ok…(que) eso se puede hacer, por lo tanto, le doy el ok a Felipe Vásquez y él procede a desarrollar esta web, que era una Task Manager”, explicó en su declaración.

Opazo, al ser consultado sobre la versión del diputado Lavín, aseguró que este sólo le preguntó “si podía realizar una página web muy parecido a otro parlamentario que había desarrollado hace poco”.

Respecto de si estaba al tanto del uso de información electoral de todo Chile en la página web, Opazo respondió a la fiscal Encina que Lavín “no me mencionó algo como eso”, agregando que “eso escapa de la labor que cualquier colega mío dentro de Cámara, ya que ni siquiera el Comité de Auditoría, que es el fiscalizador, puede verificar el real uso que se le está dando a una página web”.

“El parlamentario es responsable de las asignaciones parlamentarias, el buen uso depende de él particularmente, puede derivar esa función, pero la responsabilidad es indelegable. La norma está diseñada de tal forma que sean ellos, los parlamentarios, quienes cumplan con la normativa, no los asesores ni las demás personas que trabajen con el parlamentario”, explicó Opazo.

En su declaración, el funcionario aclara que su labor es asesorar a los parlamentarios para que no incurran en gastos “improcedentes”. “Si finalmente cumplen con nuestras sugerencias o no, eso es algo que escapa de nuestro poder, sin embargo, las instrucciones de lo que pueden hacer o no están dadas por la normativa la cual, sin duda, es conocida por los parlamentarios”.

Cuando la fiscal Encina consultó a Opazo si es que en algún momento el diputado Lavín le mostró una presentación de SocialTazk sobre estrategia de campañas políticas, el funcionario fue enfático en señalar que si así hubiese sido, “bajo ninguna circunstancia habríamos aprobado el desarrollo y el pago de esa asignación parlamentaria”.

“No está permitido ningún tipo de referencia de campañas, cuando se trata de gastos operacionales tienen el fin de apoyar a su labor parlamentaria, no a su candidatura. Incluso nosotros objetamos gastos en que aparece el parlamentario en una imagen con otro candidato. Quiero señalar que lo que se me exhibe jamás habría sido aprobado ni habría sugerido que siguiera el curso de contratación, ya que no corresponde en absoluto a un gasto que pueda ser aprobado por normativa”, concluyó el funcionario.

Publicidad