Publicidad
Estado de Chile se disculpó en Londres con familia de una víctima de torturas en la dictadura PAÍS

Estado de Chile se disculpó en Londres con familia de una víctima de torturas en la dictadura

Publicidad

“Que este acto sirva como reafirmación del compromiso del Estado chileno con la verdad, la justicia y la reparación”, dijo la embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes.


El Estado de Chile ofreció disculpas públicas en la Embajada del país en Londres a la familia de Leopoldo García Lucero, víctima de torturas durante la dictadura militar, quien se exilió al Reino Unido hace 50 años y falleció el 2021, informó la organización de derechos humanos REDRESS.

El comunicado difundido por la organización, destaca que en la ceremonia se reconoció “el profundo impacto que la tortura infligida a Leopoldo tuvo con él y su familia, así como el daño adicional provocado por las prolongadas demoras del Estado chileno en investigar y enjuiciar al principal sospechoso de tortura”.

De acuerdo a la información entregada por REDRESS, el sospechoso de torturarlo murió en 2022 en Estados Unidos “sin haber sido jamás extraditado a Chile, lo que finalmente hizo imposible lograr una condena penal”.

“Que este acto sirva como reafirmación del compromiso del Estado chileno con la verdad, la justicia y la reparación”, dijo la embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes.

Antecedentes del caso

Leopoldo García, sobreviviente de prisión en el Estadio Nacional, hizo historia en 2013 cuando su caso se convirtió en el primero de una víctima viva de violaciones a derechos humanos de la dictadura en ser resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tras su exilio en 1975, García vivió en Londres con su esposa y tres hijas hasta su muerte en 2021. Años en los que sufrió discapacidad permanente debido a las lesiones que sufrió por la tortura.

En ese contexto, el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos obligó al Estado chileno a indemnizar a Leopoldo García por la demora en investigar las torturas, caso que se abrió 16 años después, tras conocer los antecedentes en 1994.

Publicidad