
Empieza a entrar la ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto el fuego
Según el acuerdo alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.
Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo al plan de alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según constató EFE e informaron medios egipcios.
Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.
Se espera que entren unos 400 camiones
El medio, próximo a los servicios de inteligencia del país norteafricano, indicó que se espera que a lo largo del día entren unos 400 camiones cargados de diferentes tipos de ayuda a Gaza según el acuerdo.
También subrayó que se trata de “la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis”, y aseguró que, además de los que entrarán hoy, “colas de camiones esperan en una carretera de hasta cinco kilómetros de largo” en Rafah para ser enviados a Al Awja o Kerem Shalom.
Según pudo constatar EFE, cerca de 300 camiones han atravesado los cruces controlados por Israel, donde son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitirlos entrar en Gaza.
Además de los vehículos con ayuda, cargados cada uno con decenas de toneladas de alimentos y material médico, varias cisternas con combustible se han visto en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos.
Según el acuerdo alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.
El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes, e incluye también la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Egipto tiene almacenadas grandes cantidades de distintos tipos de ayuda humanitaria enviada por distintos países y organizaciones del mundo para la población de Gaza en una zona logística que había establecido en la ciudad de Al Arish, vecina de Rafah, poco después del inicio de la guerra en el enclave palestino en octubre de 2023.
Rescatistas gazatíes recuperan 117 cadáveres
Rescatistas gazatíes recuperaron 117 cadáveres el sábado a lo largo de la Franja de Gaza, informó hoy el Ministerio de Sanidad local, en el primer día desde la entrada en vigor el viernes al mediodía del alto el fuego entre Israel y Hamás.
“124 mártires (117 de los cuales recuperados entre escombros) y 33 heridos llegaron a hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas”, detalló hoy el Ministerio.
Mahmud Basal, portavoz del servicio de rescate de emergencia de la Defensa Civil de Gaza, declaró el sábado que 63 de esos cadáveres habían sido hallados en la ciudad de Gaza, asediada hasta el viernes por las tropas israelíes, y que decenas de cuerpos seguían bajo los escombros.
Con ellos, el número total de fallecidos por la ofensiva bélica israelí desde octubre de 2023 ascendió a 67.806, entre ellos más de 20.000 niños, mientras que el de heridos supera los 170.000, muchos con lesiones de por vida y amputaciones.
Además, las autoridades gazatíes también han comenzado a reparar servicios de agua y de electricidad, pese a la devastación generalizada, reabriendo calles y restableciendo tuberías y alcantarillado, de acuerdo con esta misma fuente.
Las tropas israelíes se retiraron el viernes, de forma parcial, a la denominada “línea amarilla” del plan de Trump, controlando más del 53 % del territorio de Gaza pero abandonando la mayoría de zonas urbanas, como la capital o el corredor de Netzarim que la aislaba del resto de Gaza.
El Ejército sigue presente en Rafah (sur), pero también en lo poco que queda en pie de las urbes del norte: Yabalia, Beit Hanún y Beit Lahia, entre las ciudades más castigadas por la ofensiva israelí.
Decenas de miles de personas, hasta unos 200.000 gazatíes según la Defensa Civil, ya han regresado del norte de Gaza hacia la capital, donde bloques enteros de viviendas y barrios residenciales como el de Sheikh Radwan o el de Sabra han sido destruidos en explosiones y ataques israelíes.
Trump y Al Sisi presiden el lunes una cumbre para firma de paz
Egipto confirmó que mañana lunes tendrá lugar en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij una cumbre internacional para «poner fin a la guerra» en Gaza con la firma del plan de paz y a la que acudirá el presidente estadounidense, Donald Trump.
La Presidencia egipcia señaló en un comunicado que la cita contará con la participación de líderes de más de 20 países, de los cuales han confirmado, entre otros, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico, Keir Starmer.
El presidente del Consejo Europeo, Antònio Costa, representará a la Unión Europea (UE) durante la cumbre internacional.
“La cumbre tiene como objetivo poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva etapa de seguridad y estabilidad regional”, se apunta en la nota.
Asimismo, señala que esta cumbre se celebra “en el marco de la visión del presidente estadounidense Trump para lograr la paz en la región y sus incansables esfuerzos por poner fin a los conflictos en todo el mundo”.