Al Pan Pan: Ignacio Walker y Jorge Guzmán sobre roces de Boric con EE.UU y desaparación de Evopoli
Hoy en Al Pan Pan: tensiones con EE.UU. por las declaraciones del embajador Brandon Judd y el reordenamiento político tras las elecciones marcaron el capítulo, con foco en la disputa presidencial y el futuro de partidos como Evópoli.
En el capítulo de hoy de Al Pan Pan, conducido por Mirna Schindler, la conversación se centró en dos ejes informativos: la nueva fricción diplomática entre Chile y Estados Unidos, y el reacomodo del mapa político tras las recientes elecciones presidenciales y parlamentarias. Los invitados del día fueron Ignacio Walker —abogado, doctor en Ciencias Políticas, excanciller, exsenador, exdiputado, expresidente y exmilitante de la Democracia Cristiana— y Jorge Guzmán, diputado de Evópoli por la Región del Maule, recientemente reelecto.
El programa abrió con el análisis de la relación entre Santiago y Washington, marcada nuevamente por episodios de tensión. El punto detonante fueron las declaraciones del embajador estadounidense Brandon Judd, quien afirmó estar “decepcionado” por las críticas que el presidente Gabriel Boric dirigió a su par norteamericano, Donald Trump.
Según el diplomático, estos cuestionamientos solo “dañan al pueblo chileno”. También abordó el escenario electoral local al señalar que “nosotros también tenemos una opinión de que a lo mejor va a ser un gobierno mejor que el otro para la gente de Chile. Los gobiernos que están alineados ideológicamente va a ser más fácil trabajar con ellos”.
Aunque Judd no mencionó candidaturas específicas, sus palabras motivaron que el gobierno chileno enviara una carta de protesta a la Casa Blanca, calificándolas de “inapropiadas y desafortunadas” por constituir una intervención en asuntos internos.
El segundo bloque del espacio se enfocó en los resultados electorales y sus efectos políticos. En la contienda presidencial, el debate sigue abierto sobre si finalmente llegarán a La Moneda Jeannette Jara o José Antonio Kast, aunque este último aparece con cierta ventaja. En paralelo, el Parlamento experimentó movimientos relevantes, especialmente en la centroderecha: Chile Vamos sufrió una merma en su hegemonía, mientras republicanos y libertarios experimentaron un ascenso significativo.
En ese nuevo escenario, partidos como Evópoli enfrentan un riesgo real de desaparecer al no alcanzar el mínimo de votos ni de representación parlamentaria exigido para mantener su continuidad legal.