Al Pan Pan: Carlos Basso y Pedro Santander sobre “archivos del terror” y campaña digital de Parisi
Investigaciones sobre ventas militares secretas, acceso a celulares de fiscales y más de 1.400 causas por robo de niños marcaron el análisis de Al Pan Pan, junto al estudio que revela la estrategia digital “frenética” de Franco Parisi en Instagram y TikTok.
Hoy en el episodio de Al Pan Pan, conducido por Mirna Schindler, el editor de la Unidad de Investigación de El Mostrador, Carlos Basso presentó tres líneas de indagación actualmente en desarrollo. La primera se refiere a la secreta venta de carros blindados del Ejército chileno a Alemania, operación que mantiene interrogantes por sus características y alcances.
A ello se suma el día que la Fiscalía Occidente solicitó acceder al celular del nuevo fiscal supraterritorial, episodio que ha generado atención dentro del sistema judicial.
El periodista también detalló los avances en la investigación de los llamados archivos del terror, donde se revisan más de 1.400 causas por robo de niños en Chile, un proceso que busca esclarecer responsabilidades y dinámicas históricas.
En la segunda parte de programa, Pedro Santander, doctor en Lingüística, periodista y director del proyecto interdisciplinario DEEP de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profundizó en los hallazgos de un estudio sobre la campaña digital de Franco Parisi en primera vuelta.
Según la investigación, el economista —a diferencia del resto de los candidatos— utilizó “técnicas de marketing puro más que de comunicación política o estratégica”. El análisis destaca la precisión de su público objetivo: chilenos de entre 18 y 50 años que solo votan si los obligan.
El estudio detalla que Parisi casi no utilizó X, pero sí desplegó una presencia intensa en Instagram y TikTok, plataformas donde concentró su estrategia. Fue, además, el candidato con mayor actividad en redes: en Instagram publicó 20 veces más que José Antonio Kast y 7 veces más que Jeannette Jara durante el mes previo a la primera vuelta. Y, según explicó Santander, “por estos días, ha mantenido esa tendencia”, consolidando un ritmo descrito como prácticamente “frenético”.