Publicidad

Garretón y el freno de la ‘derecha democrática’: “La derecha actual es la derecha pinochetista”

Publicidad

El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007 situó a los sectores republicanos y libertarios como las corrientes hegemónicas del arco amplio de la derecha, e identificó el bombardeo de La Moneda como “la marca de nacimiento de la derecha actual”.


El Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, Manuel Antonio Garretón, analizó el panorama ideológico de la derecha en Chile: afirmó que la liberal y de inspiraciones democráticas se encuentra sometida a la populista no democrática.

En conversación con Al Pan Pan, el también sociólogo describió el inicio del proceso como parte del desvío de la globalización, describiendo el escenario geopolítico actual como con “algunos elementos en común con lo que fue el panorama mundial de otra época, en que habían dos grandes fuerzas mundiales y un gran grupo de países neutrales. Y ahora lo que tenemos es, básicamente, la pelea por la hegemonía entre China y Estados Unidos, y donde la cuestión principal que hay es, para cada uno de los dos, es doblegar o ganarle al otro”.

En esa línea, y pensando específicamente en Chile, a la derecha local lo que más la interpretaría “es una especie de autoritarismo medio populista, y de destrucción, fundamentalmente, del orden social y político (…) En el caso chileno, yo creo que estamos en presencia de una derecha, para decirlo en los términos que yo creo, que no es democrática”.

“Hay un predominio, una hegemonía, de una derecha no democrática, cuyo sueño (uso la palabra restauradora) es volver a otra época, probablemente. Y eso va a ver quién es el que dentro de la derecha gana: con un componente o democrático, o con un componente autoritario“. Algo que, ahonda, es algo que se repite desde hace 60 años: “Se hegemoniza la posición más radical y más autoritaria, frente a la Unidad Popular, derrocamiento y crímenes y asesinato. Y, además, frente a la transición, a la posibilidad de pasar a democracia, el voto en el plebiscito por Pinochet”.

Y si bien esa derecha es algo ideológico más que partidario, sí puede ejemplificarse dentro de las propias tiendas: “Muy pocos sectores de Renovación Nacional y muy pocos sectores de derecha han dicho ‘jamás debió haber un golpe militar, no debió haberlo hecho, y hoy día lo condenamos’. Eso no lo ha dicho ni uno de la derecha. Lo que han dicho es ‘condenamos la violación de derechos humanos’. Pero es el bombardeo de La Moneda lo que generó la sociedad chilena actual ―con todos los cambios que han habido, el paso a democracia, con todo eso―, eso está presente. Y es, yo diría, la marca de nacimiento de la derecha actual: la derecha actual es la derecha pinochetista, con sectores que no logran constituir una mirada democrática que pueda hacerse hegemónica“.

Pensando en las elecciones presidenciales actuales, dicho proceso se vuelve más tangible a través de políticas de corte conservador y restaurador. “¿Y quién lo hace mejor? Los sectores más duros de la derecha: el sector republicano, el sector libertario, que tienen como mirada fundamental, como escuela, lo que está ocurriendo en otras partes (…). Ese sector que hegemoniza a la derecha, Kaiser y Kast, es mucho más que la otra derecha, que también, yo digo, no es capaz de hegemonizar una perspectiva democrática. Y por lo tanto se consume en la hegemonía de una derecha de carácter no democrático”.

Publicidad