Publicidad

Rituales: forjadores de identidad y cohesión en tiempos de cambio

Publicidad
Por: Scarlett Valdés Pizarro


Señor director: 

En un mundo en constante cambio y desafíos, los rituales se presentan como anclas espirituales esenciales en nuestras vidas. Estas acciones simbólicas arraigadas en la sociedad a lo largo del tiempo se han transformado en tradiciones que cohesionan a las personas y les brindan un sentido de pertenencia e identidad nacional compartida. Ya sea a través de ceremonias religiosas o tradiciones culturales y deportivas, los rituales desempeñan un papel crucial en un mundo marcado por la erosión política y la agitada vida moderna.

Un ejemplo reciente de la importancia de los rituales se evidenció en los Juegos Panamericanos, donde Chile se unió en torno a valores como la empatía, la constancia y la resiliencia. El emblemático pajarito FIU se convirtió en un símbolo cultural que representó la diversidad natural de nuestro país, fortaleciendo la cohesión y el orgullo nacional. En el ámbito del arte y la cultura, la reapertura del Teatro Municipal de Viña del Mar es una oportunidad para retomar rituales enriquecedores para el alma, como  el arte, la música  y diversas expresiones artísticas. En un mundo digitalmente inmediato, debemos crear espacio para estas pausas y reconectar desde lo humano, considerando estos rituales como inversiones vitales para el alma, el futuro y la cohesión de nuestra sociedad.

Scarlett Valdés Pizarro
Abogada, Mg. Derecho Laboral UAI
Profesora de Derecho Constitucional

Publicidad