Publicidad

Universidades: pilares de paz y desarrollo

Publicidad
Por: Cristian Nazer


Señor Director:

Cada 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las universidades en la promoción de la paz y el desarrollo en todo el mundo. 

En medio de un escenario global que a menudo parece estar plagado de desafíos e incertidumbres, las instituciones académicas se erigen como faros de esperanza y fuentes inagotables de conocimiento, innovación y progreso.

En efecto, la ciencia, junto con la educación superior, se alza como un poderoso vehículo de transformación. Las universidades no solo son guardianes de la sabiduría acumulada a lo largo de la historia, sino que también son los motores que impulsan el avance de la sociedad. 

Esta fecha es una oportunidad para reconocer y agradecer a las universidades chilenas y del mundo por su compromiso inquebrantable con la investigación, la innovación y la formación de las mentes del futuro. Son estos centros de conocimiento los que nutren a científicos, docentes, ingenieros, médicos y profesionales de diversas disciplinas con la capacidad de cambiar el mundo. Pero su impacto va más allá de la formación de individuos; también es un pilar clave para el desarrollo sostenible.

Son, precisamente, las instituciones académicas las que han de brindar la esperanza de un futuro mejor, y es nuestro deber valorar y apoyar su invaluable contribución a la humanidad.

Cristian Nazer

Presidente

Corporación de Universidades Privadas

Publicidad