Regreso a clases: nueva oportunidad para la inclusión
Señor director:
Regresar a clases es siempre una oportunidad para abrir nuevas puertas. Hoy, más que nunca, urge abrirlas con otros.
La co-regulación es una forma de pensar la enseñanza desde la responsabilidad compartida: no se trata de que la niña o el niño “aprenda solo”, ni que los desafíos recaigan únicamente en él o ella. En cambio, co-regular implica construir condiciones colectivas para que niñas y niños aprendan con otros y gracias a otros. En este marco, los conflictos, los errores y las diferencias no son signos de fracaso individual, sino puntos de partida para el aprendizaje mutuo.
Desde una pedagogía inclusiva, co-regular es reconocer que ninguna niña ni ningún niño aprende bien en soledad ni bajo amenaza, y que todas y todos —docentes, estudiantes, comunidad— somos parte activa en la construcción del aprendizaje. La inclusión no consiste solo en estar, sino en ser parte, ser escuchado, ser acompañado.
Apostar por la co-regulación abre puertas a ambientes inclusivos, transformables y dialogantes, donde se valida la diferencia y se promueve el vínculo. Es un acto político-pedagógico que nos permite dejar atrás la lógica del control y abrir espacio a la confianza, la escucha y la mediación.
Que este segundo semestre sea, entonces, un tiempo para co-regularnos: con presencia, con ternura y con decisión. Porque cuando acompañamos, incluimos y cuando esto ocurre, aprendemos todas y todos.
Josefina Larraín
Jefa de Inclusión CIMA UDD