Publicidad

Identidad de género de niños y niñas

Publicidad
Por: Miguel Luarte


Señor director:

El Informe Final de la Investigación de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados sobre el funcionamiento del Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG), realiza lamentables recomendaciones en materia de abordaje desde las políticas públicas en materia de reconocimiento y derecho a la identidad de género en niños, niñas y adolescentes. 

Medidas tales como suspender el programa PAIG; modificar la ley para que sólo mayores de 14 años accedan a estos programas eliminando el enfoque afirmativo y que el acompañamiento se limite sólo al cambio de nombre y sexo registral; así como manifestarle su preocupación al Poder Judicial sobre las autorizaciones de cambio de nombre y sexo en menores de 14 años de parte de tribunales de familia, no parecen ser conclusiones orientadas a garantizar el derecho a la identidad de género en niños, niñas y adolescentes, bajo los principios de autonomía progresiva, no discriminación arbitraria e interés superior del niño. 

Al respecto, el Comité de Derechos del Niño afirma que la niñez LGBTIQ+ se encuentra en una mayor condición de vulnerabilidad, lo que exige a los Estados a dotarles de una protección reforzada.

En tal sentido, la interrupción del Programa PAIG sería un abierto retroceso, toda vez que éste era uno de los grandes avances que la Ley 21.120 establece para acompañar la transición de género en niños, niñas y adolescentes.

Más bien, parece oportuno realizar mejoras al Programa PAIG, a través de un estudio técnico especializado, incorporando activamente la voz y la opinión de niños, niñas y adolescentes, y no sólo de los adultos. 

Fortalecer instancias de reconocimiento al derecho a la identidad de género en la niñez, basadas en los principios de la Convención Internacional de Derechos del Niño y robustas en términos de la evidencia científica disponible y actualizada, pudiesen contribuir de mejor manera al resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes trans o género no conforme, evitando con ello, medidas que signifiquen su invisibilización o bien exposición a mayor vulnerabilidad y discriminación.

 

Miguel Luarte

Coordinador de Justicia Juvenil

Publicidad