El paisaje se planifica
Señor director:
En el contexto de la crisis de los socavones y luego de asertivos diagnósticos realizados por los especialistas y la evidencia científica referida al cambio climático, es momento de mirar en prospectiva y proyectar el futuro: el paisaje se planifica. Es por esto que se hace imperativo revisar la experiencia internacional y tomar en cuenta que esta coyuntura nos obliga a entender que la elaboración de políticas públicas de paisaje es un proceso clave para seguir adelante.
El paisaje es holístico, es un constructo cultural, es dinámico, se transforma, y es nuestro soporte en el territorio, y ante esto, Chile y su heterogeneidad de paisajes nos ofrece la oportunidad de ver múltiples escenarios. Debemos evitar mirarlo de manera nostálgica, es momento de reconciliarnos con el sistema natural, impulsar el trabajo interdisciplinar y, desde el campo de la arquitectura, aplicar el trabajo multiescalar, reconociendo las múltiples relaciones, dinámicas e interacciones de las escalas, desde la geografía hasta el diseño.
Es tarea de todos poner en valor el bien común.
Pamela Zúñiga
Académica Escuela de Arquitectura UDP