Publicidad
La pesada mochila de las contribuciones que llevan los adultos mayores Opinión Archivo

La pesada mochila de las contribuciones que llevan los adultos mayores

Publicidad
Claudia Meza Sagredo
Por : Claudia Meza Sagredo Facultad de Economía y Negocios U. Andrés Bello
Ver Más

La vejez en Chile se caracteriza por pensiones bajas y gastos crecientes en salud, por lo que resulta insostenible que muchos adultos mayores deban además pagar contribuciones elevadas solo porque el valor fiscal de sus viviendas aumentó.


Para muchos adultos mayores, el pago de contribuciones significa seguir enfrentando una carga tributaria que no se ajusta a su realidad económica. La Ley 20.732 establece una exención total o parcial del Impuesto Territorial para quienes pertenecen a la tercera edad y tienen ingresos anuales bajo ciertos límites (13,5 UTA para exención total y hasta 30 UTA para una rebaja del 50 %). También impone restricciones según el avalúo fiscal de las propiedades.

Gracias a esta normativa, aproximadamente un 85 % de los adultos mayores propietarios están exentos del pago de contribuciones. No obstante, los beneficios tienen limitaciones:Un porcentaje queda fuera debido a ligeros excesos en los ingresos o al aumento en el valor fiscal de sus viviendas, producto del reevalúo del 2022, más la especulación inmobiliaria. Esto ha reducido el porcentaje de beneficiarios con exención total de 72,2 % a 63,9 % entre 2022 y 2024.

En junio de 2025, el gobierno anunció una propuesta para que los adultos mayores más vulnerables (el 60 % de menores ingresos) no paguen más del 5 % de sus ingresos en contribuciones. Sin embargo, este proyecto solo beneficiaría a unas 160 mil personas, dejando fuera a una gran parte de quienes actualmente enfrentan dificultades económicas, pero que no califican por un pequeño margen.

La vejez en Chile se caracteriza por pensiones bajas y gastos crecientes en salud, por lo que resulta insostenible que muchos adultos mayores deban además pagar contribuciones elevadas solo porque el valor fiscal de sus viviendas aumentó.

De este modo, una política tributaria más justa debería:

-Ajustar los límites de ingreso y avalúo periódicamente, considerando el aumento del costo de la vida.

-Tomar en cuenta a quienes superan levemente los requisitos actuales.

-Asegurar que el pago de contribuciones no afecte la capacidad de cubrir necesidades básicas, ampliando el beneficio del tope del 5 % de los ingresos a más adultos mayores.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad