Publicidad
El tazón de Pinochet el último septiembre Opinión Archivo

El tazón de Pinochet el último septiembre

Publicidad
Juan Eduardo Faúndez
Por : Juan Eduardo Faúndez Presidente de la Fundación Socialdemócrata.
Ver Más

Que ver la imagen de un dictador en una taza o añorar esos tiempos vuelva a generar incomodidad. Que a nadie le parezca un chiste ni un objeto de moda. Que la memoria colectiva se active no solo por el horror del pasado, sino también por la convicción de que nunca más debe repetirse.


En el último septiembre vimos circular un objeto que en apariencia podría ser inocuo: un tazón con la imagen de Augusto Pinochet. Sin embargo, lejos de ser un simple souvenir, este gesto refleja un fenómeno más profundo y preocupante: el crecimiento sostenido en los últimos años de la valoración pública hacia la figura del dictador y, en consecuencia, hacia la propia dictadura militar.

No se trata de una percepción aislada. La Encuesta La Cosa Nostra ha mostrado que el apoyo a la dictadura y la simpatía hacia Pinochet han ido en aumento en segmentos relevantes de la población, especialmente entre jóvenes que no vivieron los años de represión, censura y violencia sistemática. Que un ícono de la dictadura aparezca como cualquier mercancía de cultura pop, y que quienes lo adquieren no sientan ni pudor ni contradicción, es síntoma de un retroceso cultural de magnitudes difíciles de exagerar.

En diversos campos, como también el de la memoria histórica, últimamente por algunos, se ha privilegiado demasiadas veces una política performática-superficial: discursos solemnes, ceremonias en septiembre, videos emotivos en redes sociales que se vuelven virales por unas horas. Pero la memoria no puede reducirse a un bello TikTok cada 11 de septiembre. La defensa de los derechos humanos requiere formación profunda, sistemática y permanente. Requiere acciones concretas en donde los colegios vuelvan a tener un ramo robusto de Historia en la enseñanza media, que enseñe no solo hechos, sino también el valor irrenunciable de la democracia.

Si algo nos ha enseñado la historia reciente es que la repetición de consignas sin contenido pedagógico solo construye rituales vacíos. Y los rituales vacíos, tarde o temprano, dejan de tener sentido para las nuevas generaciones.

La respuesta frente a la oleada fascista

Hoy enfrentamos una oleada fascista global y local que busca instalar la impunidad como norma y el autoritarismo como anhelo de orden. Frente a ello, la respuesta no puede ser solo el repudio moral o el escándalo pasajero ante un tazón con la cara de Pinochet. La respuesta debe ser más ambiciosa: educación cívica profunda, convicción democrática y solidaridad comunitaria.

Cuando una sociedad transmite de manera clara y coherente que la democracia es un valor irrenunciable, que la solidaridad con el otro es un deber ético y que la dignidad humana no se negocia, entonces los símbolos autoritarios comienzan a producir vergüenza, a generar pudor. Y el pudor es el primer freno cultural contra la normalización del abuso.

Un llamado a recuperar el sentido

El tazón de Pinochet es, en sí mismo, un recordatorio incómodo: nos habla de una derrota cultural en curso. Pero también puede ser una advertencia a tiempo. Si queremos que nuestros hijos y nietos vivan en una sociedad democrática, justa y solidaria, no basta con indignarnos en septiembre. Debemos reconstruir de manera sistemática los espacios de formación, memoria, comunidad y proyecto país solidario.

Que ver la imagen de un dictador en una taza o añorar esos tiempos vuelva a generar incomodidad. Que a nadie le parezca un chiste ni un objeto de moda. Que la memoria colectiva se active no solo por el horror del pasado, sino también por la convicción de que nunca más debe repetirse.

Porque, cuando el pudor desaparece, lo que se abre es la puerta a la normalización de lo inaceptable. Y esa, más que un tazón, es la verdadera derrota cultural.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad