
¿Quiénes deben ser los futuros comandantes en Jefe del Ejército y de la Fuerza Aérea?
Busquemos al general que esté mejor capacitado para realizar lo anterior y, si nos equivocamos, lo cambiamos. Los presidentes pueden cambiar a los comandantes en Jefe. Otra cosa es que no acostumbren a hacerlo, pero que lo pueden hacer, pueden. No son inamovibles.
Como es habitual, en los meses de octubre y noviembre de cada año se producen los anuncios de los altos mandos de las distintas instituciones de la Defensa Nacional. La Armada ya lo publicó a comienzos de mes, después de haber pasado por la revisión y aprobación de la ministra de Defensa Nacional y del Presidente de la República. Nada muy importante con los marinos: pasaron a retiro dos vicealmirantes y ascienden cuatro contraalmirantes, producto de que había posiciones vacantes desde el cambio de mando en junio. La mayor parte de los actuales vicealmirantes van a estar en retiro para la próxima rotación, por lo que el futuro jefe naval va a salir de los actuales contraalmirantes.
En el caso del Ejército y la Fuerza Aérea, el proceso es más complejo, porque en ambos casos lo que está en juego es la designación del futuro comandante en Jefe. Antes de abordar el caso del Ejército, permítanme rápidamente cubrir el de la Fuerza Aérea.
El general Hugo Rodríguez entrega el mando en noviembre del 2026 y la pregunta es si la quina de donde sale su sucesor queda conformada ahora o si es que la hacen el próximo año, más cerca de la fecha del cambio de mando. En el caso de esta institución la gran incógnita es si van a dejar en servicio al actual JEMCO, el distinguido general Leonardo Romanini. Dicho eso, el alto mando de la FACH tiene muchos buenos generales de donde se puede seleccionar al futuro jefe de esa institución, quien –al igual que los líderes de las otras instituciones– va a tener que lidiar con los temas presupuestarios y la mantención y/o renovación de capacidades de la Fuerza Aérea de Chile.
El reemplazo del general Javier Iturriaga es un tema bastante político. Los mandos en Jefe son actores políticos y más aún en los tiempos actuales. El comandante en Jefe es el nexo entre el Ministerio de Defensa y la institución, por lo cual lo que se busca es una persona que haga bien ese rol. Esta persona no actúa sola y tiene muchos generales con los cuales dirigir la institución. Tan importante como elegir el comandante en Jefe es designar a un buen jefe de Estado Mayor y los que conforman ese equipo de dirección superior.
El general Iturriaga entregará el mando justo antes del cambio de mando presidencial, en marzo de 2026, algo que viene desde que Pinochet lo hiciera en esa fecha años atrás. Su proceso de reemplazo es algo que se maneja entre el Ministerio de Defensa, la Presidencia y el mismo general Iturriaga. Se acostumbra, en este caso en particular, realizar consultas con senadores y diputados, algo que ya está sucediendo.
Hay dos formas de manejarlo: una en que el general Iturriaga realiza la junta de selección ahora y le lleva una recomendación de quina a Defensa, o le propone al Gobierno designar a su reemplazo sobre la quina actual, y después la junta de selección. Ambas cosas pueden suceder, pero las dos tienen consecuencias distintas, ya que pueden producir conformaciones diferentes. La buena noticia es que hay generales de donde elegir.
Pero lo importante no es tanto lo anterior, sino entender cuál es el rol y propósito de la posición del comandante en Jefe del Ejército de Chile, así como el contexto político actual, la realidad presupuestaria, los roles y misiones del Ejército, lo que se espera realicen tanto en el sur como en el norte, y la mantención de capacidades estratégicas que aseguren capacidad de disuasión y de acción en el caso de tener que defender la soberanía, el territorio y el interés nacional.
Busquemos al general que esté mejor capacitado para realizar lo anterior y, si nos equivocamos, lo cambiamos. Los presidentes pueden cambiar a los comandantes en Jefe. Otra cosa es que no acostumbren a hacerlo, pero que lo pueden hacer, pueden. No son inamovibles.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.