
“Mínimos razonables” en devolución: las propuestas del Consejo Consultivo de Isapres
El organismo planteó emitir una circular basada en un consenso técnico e instruir a las aseguradoras para que establezcan montos “alineados con principios de equidad y sostenibilidad del sistema”. El superintendente valoró la propuesta y señaló que ya ha iniciado conversaciones con las isapres.
Este lunes, el Consejo Consultivo de Isapres presentó ante la Comisión de Salud del Senado una serie de recomendaciones destinadas a abordar las controversias generadas por los bajos montos de devolución anunciados por las aseguradoras privadas, en algunos casos inferiores a $1.000 mensuales y distribuidos en cuotas de hasta 13 años.
Paula Benavides, presidenta del organismo establecido por la Ley Corta encargado de revisar los planes de pago a afiliados por los cobros en exceso que realizaron las Isapres, afirmó que existen alternativas dentro del marco normativo actual para mejorar las condiciones de las devoluciones.
“Creemos que hay un marco que permite adoptar algunas medidas adicionales, en el marco de que la Superintendencia, en el ejercicio de sus funciones regulatorias, tiene la facultad de emitir circulares orientadas a precisar o complementar la aplicación de la normativa vigente, conforme a principios de eficiencia y a la finalidad última de garantizar justicia y equidad en las relaciones entre isapres y afiliados”, sostuvo la economista.
Entre las recomendaciones, el Consejo Consultivo propone convocar una mesa de trabajo, integrada por la Superintendencia de Salud, las isapres y otros actores relevantes, para definir soluciones en un plazo breve. Esta instancia analizaría criterios técnicos y financieros para establecer “mínimos razonables” en las devoluciones, sin comprometer la estabilidad del sistema.
“El objetivo es que se pueda emitir una circular basada en el consenso técnico del trabajo de la mesa y que con esto se instruyera a las isapres a establecer montos mínimos de devolución que estén alineados con principios de equidad y también de sostenibilidad del sistema”, explicó.
Senador Castro: “El Consejo obró correctamente, pero ellos eran consultivos, no resolutivos”
El Superintendente de Salud, Víctor Torres, evaluó positivamente las propuestas del Consejo, calificándolas como “una buena propuesta” y “pertinente”. Torres señaló que ya se iniciaron conversaciones con las isapres y expresó disposición para avanzar rápidamente en una solución consensuada. “La plena disponibilidad, primero, de poder avanzar en una solución, y lo segundo, para convocar lo antes posible al Consejo e instalar esta instancia de conversación para avanzar en ello”, afirmó.
Desde la Comisión de Salud de la Cámara Alta, los senadores Francisco Chahuán (RN) y Juan Luis Castro (PS) coincidieron en que las recomendaciones del Consejo apuntan en la dirección correcta, pero criticaron la tardanza en abordar el problema. Chahuán calificó los montos actuales como “una verdadera burla para los cotizantes” y exigió que las isapres respondan de manera concreta. Por su parte, Castro enfatizó que las soluciones administrativas ya estaban identificadas desde hace meses y que su implementación hubiera evitado el conflicto actual. “El Consejo obró correctamente, pero ellos eran consultivos, no resolutivos”, afirmó.
El miembro del Consejo Consultivo, Patricio Fernández, destacó la necesidad de resolver con urgencia el malestar de los usuarios por los montos ínfimos de devolución. “El superintendente ratificó la posibilidad de hacer una reunión de trabajo, una mesa para poder ojalá resolver rápidamente esta situación respecto a las devoluciones”, explicó.
Las propuestas buscan equilibrar los derechos de los afiliados con la sostenibilidad del sistema. La expectativa ahora recae en la rapidez con que la Superintendencia implemente las medidas y convoque a los actores involucrados para dar solución a este conflicto.