Publicidad
Fraccionamiento pesquero: Subpesca reitera que datos de merluza solo estaban desactualizados PAÍS Foto: AgenciaUNO

Fraccionamiento pesquero: Subpesca reitera que datos de merluza solo estaban desactualizados

Publicidad

El subsecretario (s) de Pesca, Javier Rivera, defendió la validez de los datos utilizados en la ley de fraccionamiento pesquero, recalcando que no se trata de un error. El titular de la Subpesca, Julio Salas, no asistió a la comisión de hoy. Persiste la inquietud de cara a la sesión de este martes.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El subsecretario (s) de Pesca, Javier Rivera, aclaró que los datos sobre captura de merluza usados en la ley de fraccionamiento estaban desactualizados, no erróneos. La polémica surgió tras el anuncio de cierre de PacificBlu, que acusó al subsecretario Julio Salas de entregar cifras falsas. Aunque el Gobierno respalda el 52% para pesca artesanal y 48% industrial, persisten críticas internas y externas. El martes 13 de mayo, la Comisión Mixta podría reabrir la votación o presentar una indicación sustitutiva, clave para el futuro de la ley.
Desarrollado por El Mostrador

Reiterando la versión oficial del Ejecutivo, el subsecretario de Pesca (s), Javier Rivera, salió al paso de los cuestionamientos a los datos presentados en la discusión sobre la ley de fraccionamiento pesquero. La polémica se inició durante una sesión de la Comisión Mixta, la semana pasada, cuando el subsecretario Julio Salas entregó las cifras de captura de merluza común del año 2024.

Cabe mencionar que el mismo día en que la Comisión Mixta del Congreso aprobó entregar un 52% de la cuota de la merluza común a la pesca artesanal y un 48% a la industrial —indicación respaldada por el Gobierno—, la empresa pesquera PacificBlu anunció el cierre de sus operaciones a partir del 1 de enero de 2026. A través de un comunicado, el gerente de PacificBlu apuntó al subsecretario de Pesca, Julio Salas, acusándolo de exponer “datos falsos y no rigurosos, generando confusión en el debate parlamentario”.

“El cuadro presentado en esa sesión del miércoles 7 de mayo se encontraba desactualizado”, reconoció la Subpesca, evitando hablar de “error”, a través de un comunicado, aunque enfatizó que “toda la información utilizada durante la tramitación del proyecto de ley ha sido pública, oficial y basada en los registros del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)”.

El tema puso en la mira de la oposición e incluso de algunas oficialistas tanto al subsecretario Salas como al ministro de Economía, Nicolás Grau, por los datos utilizados en el visado de la iniciativa considerada como el corazón de la Nueva Ley de Pesca. Hoy, ante la Comisión de Pesca de la Cámara, Rivera remarcó que el dato citado no era incorrecto, sino que se encontraba desactualizado.

“El dato que se encuentra desactualizado corresponde al desembarque de la merluza común a septiembre de 2024 y no a diciembre de 2024, como se dio a entender”, precisó el titular subrogante de la Subpesca. Eso sí, persisten interrogantes sobre Salas, quien no asistió a la sesión en esta ocasión.

Rivera indicó que “el fin de ese dato correspondía a dar cuenta de que ni el sector artesanal ni el sector industrial completan su cuota durante los años”, por lo que “corresponde asumir la responsabilidad al equipo técnico del gabinete del subsecretario y no corresponde a un dato de los equipos técnicos de la Subsecretaría en su conjunto”.

Inquietud ante la sesión de este martes 13 de mayo

El ministro Grau, sobre quien también pesan críticas, ha sostenido que el subsecretario Salas no dejará su cargo, aunque ha reconocido que “una buena alternativa para despejar dudas sobre lo ocurrido” sería reabrir la discusión en el Congreso. En reunión con ejecutivos de PacificBlu la semana pasada, el secretario de Estado resaltó que estos “consideran que debería repetirse la votación dada la información que se entregó”.

Este martes, la Comisión Mixta para la ley de fraccionamiento pesquero se reunirá nuevamente para continuar con el proceso legislativo, mientras que el “error”, aunque ya aclarado, sigue generando tensión dentro del oficialismo.

El Gobierno y el Congreso tienen la posibilidad de repetir la votación únicamente respecto al fraccionamiento de la merluza común, pero esto dependerá de que haya consenso total en la Comisión Mixta.

Si no se logra ese acuerdo, el Ejecutivo podría presentar una indicación sustitutiva para volver a votar. De no concretarse ninguna de estas vías y si la ley vuelve a la Cámara sin cambios, existe el riesgo de que sea rechazada por completo, lo que significaría que también caería el fraccionamiento de las demás especies. Ese es el escenario que genera inquietud ante la sesión del martes 13 de mayo.

Publicidad