Publicidad
Elecciones 2025
Crisis DC: más de 290 militantes piden cerrar filas con Tohá y dan portazo a otra candidatura propia PAÍS Foto: AgenciaUNO

Crisis DC: más de 290 militantes piden cerrar filas con Tohá y dan portazo a otra candidatura propia

Publicidad

Dirigentes comunales y regionales solicitaron proclamar desde ya a Carolina Tohá como abanderada presidencial de la centroizquierda, advirtiendo que seguir postergando decisiones favorece el avance de la derecha. El debate se tomará el Consejo Nacional de este martes.


En una carta firmada por más de 290 dirigentes comunales y regionales, junto a militantes de base de la Democracia Cristiana (DC), dirigida a la Directiva Nacional y al Consejo Nacional, se oficializó un llamado a respaldar públicamente la candidatura presidencial de la exministra del Interior Carolina Tohá (PPD, PS, PR, PL) como abanderada de la centroizquierda para las elecciones de 2025.

El documento califica la renuncia del presidente del partido —Alberto Undurraga—a su eventual candidatura presidencial como un “gesto de generosidad y realismo”, al tiempo que reconoce la “inviabilidad de cualquier candidatura presidencial de la DC en el Chile de hoy”.

En esa línea, los firmantes critican la estrategia del propio timonel falangista, que consiste en postergar definiciones presidenciales hasta después de las primarias —29 de junio—, y reafirman que la prioridad debe estar en sellar un pacto tanto parlamentario como presidencial con la coalición oficialista que hoy respalda a Tohá.

“La voluntad reiterada es acordar un pacto parlamentario y presidencial con el Socialismo Democrático”, señala el texto, subrayando que “el tiempo es ahora”. Según la misiva, resulta urgente trabajar de inmediato en un programa de gobierno común para responder a las demandas ciudadanas.

Además del respaldo explícito a Tohá y de solicitar la implementación del voto político aprobado en la última Junta Nacional —con un 70 % de respaldo—, la carta alerta sobre el riesgo que implicaría para la centroizquierda seguir postergando decisiones, señalando que esto podría facilitar el avance de “la derecha antidemocrática y regresiva en derechos sociales”.

“Seguir esperando agrava el deterioro de nuestra influencia en la vida política del país, cuestión para la que no estamos disponibles”, sostienen los firmantes.

Esta postura es respaldada, por ejemplo, por el senador DC Iván Flores, quien, en conversación con Radio Biobío, calificó como un “despropósito” la idea de levantar o no una candidatura presidencial dependiendo del resultado de la primaria oficialista.

Entre los adherentes figuran destacados militantes como Patricio Aylwin Fuentealba, familiares de figuras históricas del partido, exautoridades regionales, y dirigentes comunales de todas las regiones del país. La carta concluye reafirmando el compromiso histórico de la DC con la justicia social y llama a sus bases a apoyar a Carolina Tohá en la próxima primaria oficialista.

Este fin de semana, el diputado DC Eric Aedo se refirió a la posibilidad de que la falange respalde a Carolina Tohá. Durante su participación en el programa “Estado Nacional” de TVN, reconoció que, si Gonzalo Winter (FA) o Jeannette Jara (PC, AH) resultan ganadores en la primaria oficialista, sería difícil que la Democracia Cristiana manifieste su apoyo. Incluso, reiteró la posibilidad de hacer un nuevo llamado al expresidente Eduardo Frei o a la propia Michelle Bachelet, quien ya ha declinado una eventual candidatura presidencial.

Este martes, el Consejo Nacional de la DC se reunirá para abordar, entre otras materias, el camino que seguirá el partido de cara a la elección presidencial.

Por el momento, la militancia de la Democracia Cristiana está dividida entre quienes prefieren reactivar una candidatura presidencial propia, al menos hasta conocer el desenlace de las primarias oficialistas, y quienes abogan por concentrarse en la negociación parlamentaria y respaldar desde ya la postulación de Carolina Tohá.

Publicidad