
“Autoritario” e “inspirado en Milei”: reacción de parlamentarios a dichos de Kast sobre el Congreso
Mientras los republicanos salieron a blindar a su candidato, parlamentarios tanto de la coalición oficialista tras Jara como de la que respalda a Matthei le pidieron explicaciones a Kast tras su alusión a la labor parlamnetaria en un seminario financiero.
La jornada de este martes venía relativamente tranquila en Valparaíso, hasta que empezó a circular una frase del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, que levantó cejas y comentarios en los pasillos del Parlamento: el Congreso “es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan”.
El exdiputado soltó la bomba durante un seminario de Moneda Patria Investments, donde, en tono seguro, deslizó la idea de que durante un eventual gobierno comandado por él, aplicará la ley vigente y no recurrirá al Congreso para gobernar. “No necesitamos más leyes para aplicar la ley” y reforzó la idea de que va a “aplicar la ley”.
El revuelo fue tal que su propia bancada en la Cámara Baja salió a hacer punto de prensa para “blindar” al candidato. El diputado Cristián Araya trató de bajar la tensión:: “¿Quién dijo que no era tan importante? Lo que dijo José Antonio Kast es que para poder resolver las urgencias sociales no se requiere permanentemente una y otra ley, lo que se requiere es gestión”.
Evidentemente, según el diputado Araya, “frente a un Congreso que ha estado apoyando proyectos de seguridad, pero un Ejecutivo que no está a la altura y no se hace cargo de las crisis, evidentemente no tiene ningún sentido todo lo que avanzamos en este Congreso, porque las leyes si no se aplican no sirven para nada”.
El diputado José Carlos Meza, en cambio, optó por el humor y la ironía: “Le vamos a dedicar una canción de Damas Gratis: No te creas tan importante”, lo que provocó risas en su colega Luis Sánchez, pero no en los más serios Araya y Stephan Schubert, que se mantenían en tono formal.
Chile Vamos marca distancia
La molestia no se quedó en la vereda del oficialismo. Desde RN, la diputada Ximena Ossandón fue categórica: “El candidato Kast se equivoca, porque la Constitución en el artículo 63 habla de todos aquellos temas que deben ser tratados a través de las leyes. Es una larga lista y hay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar con decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios”.
En la UDI, Jorge Alessandri fue igual de claro: “Si usted está llevando 60 candidatos al Parlamento y después está diciendo ‘voy a saltarme al Parlamento’, ¿para qué lleva esos 60 entonces? Yo creo que hay que pedirle una explicación, una bajada, un detalle, porque esas pequeñas frases son las que malinterpretadas van minando nuestra democracia”.
El presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), adelantó que está preparando un pronunciamiento oficial, mientras que el vicepresidente, Eric Aedo (DC), recordó que “solo producido el golpe el año 73, el Congreso no se consideró relevante y la dictadura de Pinochet procedió a cerrarlo y a gobernar con decretos de fuerza de ley”. Y agregó una advertencia con nombre y apellido: “Si se está inspirando en lo que hoy día sucede en Argentina, por ejemplo, lo que ahí está sucediendo es una mala señal. La acción del Congreso detenida por decreto que plantea Milei y francamente la situación de tensión social y política en Argentina es hoy día evidente, y yo invitaría a Kast a leer con más atención las noticias que suceden al otro lado de la cordillera”.
Oficialismo: acusaciones de autoritarismo
Las reacciones más duras vinieron desde el oficialismo. La diputada Lorena Fries (FA) sostuvo que “lo que hace Kast es mostrarse en plenitud, un hombre autoritario que solo requiere del voto para salir electo y para luego pasar por encima de las instituciones democráticas”.
“Es lo que hemos visto en los gobiernos autoritarios de la región y sin ir más lejos, al frente, en Argentina con Milei. Después lo que nos va a decir o lo que nos está diciendo veladamente es que a lo mejor no necesita leyes y puede gobernar a punta de decretos. Es francamente peligroso para la democracia chilena que Kast llegue a gobernar”, añadió la parlamentaria frenteamplista.
Desde el PS, Nelson Venegas habló de “desprecio por la institucionalidad” y lo emplazó directamente: “Tenemos que preguntarle derechamente a José Antonio Kast si cree verdaderamente en la democracia yo siento que uno trata en la vida siempre de hacer aquello que hace aquel que admira y sabemos que Jos Antonio Kast admira profundamente a Víktor Orbán que lleva gobernando 20”.
“Hay que preguntarle entonces a José Antonio Kast cuál es el tipo de democracia en el que cree. Pero la pregunta más gravitante, más importante, es a los sectores de Chile Vamos, qué va a pasar en una eventual segunda vuelta con José Antonio Kast”, sentenció el socialista.
En el PC, la diputada Karol Cariola calificó como “graves y preocupantes” las palabras del abanderado. “Me parece grave que quien pretenda ser Presidente parta ninguneando al Congreso elegido por la ciudadanía. Creo que él ha demostrado por la vía de los hechos y con creces que es un candidato que tiene bien poco valor por la democracia”, afirmó.
Por ahora, la polémica sigue viva en pasillos, puntos de prensa y redes sociales, y el propio Kast tendrá que decidir si la enfría con una aclaración… o la mantiene encendida como parte de su estilo de campaña.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.