Publicidad
Ruido y amenaza de movilización de funcionarios del Minagri ante llegada de Fernández a la cartera PAÍS

Ruido y amenaza de movilización de funcionarios del Minagri ante llegada de Fernández a la cartera

Publicidad

El arribo de María Ignacia Fernández al Ministerio de Agricultura desató resistencia inmediata. Funcionarios recuerdan acusaciones de maltrato laboral, alta rotación en su gabinete y despidos durante su gestión como subsecretaria. La molestia creció tras sus dichos en redes sobre la Odepa.


El nombramiento de María Ignacia Fernández como nueva ministra de Agricultura abrió un foco de tensión en el ministerio. Asociaciones de funcionarios expresaron su rechazo a la exsubsecretaria —que renunció en mayo de 2025 para sumarse al comando presidencial de Carolina Tohá—, acusándola de maltrato laboral y cuestionando públicamente sus declaraciones contra organismos del propio sector.

En las oficinas del Minagri aparecieron carteles con la consigna: “Minagri en alerta: autoridades que no respetan la institucionalidad no merecen estar en el Estado”, mientras dirigentes de base advierten un clima de desconfianza que podría escalar en movilizaciones.

Durante su paso por la subsecretaría de Agricultura, Fernández enfrentó cuestionamientos por un estilo de liderazgo considerado abusivo, especialmente hacia mujeres. Según cercanos, solía restringir la participación en reuniones clave, limitar el aporte de equipos técnicos y criticar públicamente a directoras de servicio, lo que generó alta rotación: más de 25 personas pasaron por su gabinete en dos años. A ello se sumaron 17 despidos y tres cambios en jefaturas de prensa.

La molestia escaló en julio, cuando la Asociación de Funcionarios de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) envió una carta al entonces ministro Esteban Valenzuela, rechazando una publicación de Fernández en redes sociales donde calificó la creación de Odepa como “la peor decisión que ha tomado Chile en materia de institucionalidad para el agro”.

En la misiva, los funcionarios recordaron que Odepa lleva más de tres décadas produciendo evidencia y análisis clave para la formulación de políticas públicas, con reconocimiento nacional e internacional. La asociación calificó los dichos de Fernández como “infundados e injustos” y advirtió que resultaba incoherente que, siendo parte del directorio del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), desacreditara a otro organismo del mismo ecosistema.

La llegada de Fernández al gabinete ocurre tras la salida de Valenzuela, en medio de tratativas parlamentarias del oficialismo. Sin embargo, la resistencia interna plantea un desafío inmediato para la nueva ministra, quien deberá recomponer confianzas con los equipos técnicos y responder a cuestionamientos que, de no resolverse, podrían traducirse en movilizaciones de los funcionarios del Minagri.

 

Publicidad