
Mega multa de la CMF contra LarrainVial por arista “fondo corneta” del caso Factop
El regulador sancionó con UF 60.000 a LarrainVial Activos y con UF 8.000 a STF Capital, tras detectar engaños a inversionistas en el polémico fondo ligado a Antonio Jalaff.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) aplicó una de las sanciones más severas de los últimos años contra una administradora de fondos. Larraín Vial Activos S.A. Administradora General de Fondos recibió una multa de 60 mil UF — Unos 2 mil 350 millones de pesos— por su rol en el caso Factop, mientras que su exgerente general, Claudio Yáñez Fregonara, fue sancionado con 15 mil UF adicionales — Unos 590 millones de pesos—.
Según la investigación, la administradora indujo a inversionistas a adquirir cuotas de la Serie B del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, popularmente conocido como Fondo Corneta, mediante información engañosa. Se presentó como si los activos correspondieran a una participación indirecta en Grupo Patio, cuando en realidad se trataba de créditos deteriorados contra Inversiones San Antonio, sociedad controlada por Antonio Jalaff y en delicada situación financiera.
La CMF estableció que la administradora no solo ocultó la verdadera naturaleza de los instrumentos, sino que además los valorizó a precios irreales, lo que distorsionó las decisiones de inversión. A este cuadro se suman infracciones a los deberes fiduciarios, ya que el fondo adquirió títulos de deuda deteriorados sin aplicar castigos por riesgo, en perjuicio directo de los aportantes.
La sanción también alcanzó a los exdirectores de LVA AGF —Andrea Larraín Soza, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes—, cada uno con una multa de 5 mil UF — Unos 196 millones de pesos—. La CMF los responsabilizó por aprobar operaciones que sobrevaloraron activos y favorecieron la compra de créditos de dudosa recuperabilidad, decisiones adoptadas en contra del interés del propio fondo.
Cabe mencionar que, respecto de LV AGF, las sanciones aplicadas ponderaron el que mediante Hechos Esenciales de fecha 17 y 27 de diciembre de 2024, se informó que se activó un programa reparatorio con algunos aportantes de la serie B.
Esta sanción del regulador incluyó a STF Capital Corredora de Bolsa, que recibió una multa de 8 mil UF junto a su exgerente general, Luis Flores Cuevas. Ambos fueron acusados de suministrar información falsa durante la comercialización de cuotas, asegurando falsamente que el fondo contaba con importantes inversionistas y presentándolo bajo la marca “LV Patio”, con el logo de Grupo Patio, pese a que en realidad estaba destinado a cubrir la crisis de Inversiones San Antonio.
La llamada “reestructuración” que supuestamente convertiría los créditos en participación en Grupo Patio nunca se concretó. Por el contrario, las sociedades vinculadas a los Jalaff vendieron esas acciones, lo que terminó por deteriorar aún más la situación del fondo.
El regulador subrayó que las administradoras de fondos deben entregar información fidedigna, dado que administran recursos bajo fe pública. Sin embargo, en este caso, los aportes de la Serie B se destinaron a créditos altamente riesgosos, sin descuentos ni garantías, lo que indujo a los inversionistas a tomar decisiones equivocadas.
La CMF informó además que remitirá los antecedentes al Ministerio Público para que evalúe eventuales responsabilidades penales de Antonio y Álvaro Jalaff, así como de Cristián Menichetti, ampliando el flanco judicial del caso Factop, uno de los mayores escándalos financieros recientes en el país.
En el siguiente link puedes revisar la Resolución de la CMF.