
¿Algas como parte del desarrollo mundial? Las iniciativas que proyectan para el futuro de Chile
El ministro de Economía, Álvaro García, y la Fundación Encuentros del Futuro revisaron los avances del programa Proyecta Chile 2050. Guido Girardi afirmó que el país está “sentado sobre una mina de oro” con el potencial de las algas.
En el Ministerio de Economía se desarrolló una reunión entre el ministro Álvaro García y el directorio de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), encabezado por Sergio Bitar, para revisar los avances del programa Proyecta Chile 2050, que busca delinear una hoja de ruta de desarrollo para el país con visión de largo plazo.
El ministro García destacó la transversalidad del trabajo y la necesidad de “propulsar el desarrollo económico del país, al mismo tiempo que proteger nuestro medio ambiente, especialmente aprovechando los recursos del mar y los recursos forestales”. En tanto, Bitar subrayó que Chile “tiene mucha gente muy preparada y lo que no tenemos es una institucionalidad que mire a largo plazo”, llamando a consensos en áreas estratégicas como educación, energía y producción agrícola.
El senador Francisco Chahuán resaltó que Proyecta Chile 2050 reúne a más de 2.000 académicos, científicos, empresarios y representantes de la sociedad civil en 20 mesas temáticas, con propuestas que serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales. A su juicio, la iniciativa busca “incidencia política y generar una estrategia de desarrollo de largo plazo” que supere la mirada de corto plazo de la política.
Uno de los ejes estratégicos abordados fue la oportunidad de convertir a Chile en líder mundial en el desarrollo sostenible de las algas. Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la FEF, señaló que “Chile está sentado sobre una mina de oro azul”, al contar con uno de los océanos más productivos del planeta y un extenso borde costero. Destacó que las algas producen más de la mitad del oxígeno del mundo, capturan CO₂, son un superalimento y pueden reducir hasta en un 80% las emisiones de metano del ganado.
En esa línea, García confirmó que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, lidera iniciativas para impulsar la industria de las algas y la acuicultura con especies nativas como congrio, corvina y palometa. De hecho, Proyecta Chile 2050 cuenta con una Mesa Temática de Algas, que integra a 100 científicos, representantes de la sociedad civil —incluida la Coordinadora Nacional de Algueras y Algueros de Chile— y el sector productivo, con el fin de impulsar una economía azul que beneficie a las comunidades costeras.
La reunión concluyó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Ministerio de Economía y la FEF para consolidar propuestas y lineamientos de largo plazo que permitan a Chile avanzar hacia un desarrollo sostenible y estratégico con miras al 2050.
