Bet Gerber y elecciones en Buenos Aires: “Más que triunfo de peronismo, fue derrota del mileinismo”
“La derrota fue primero que nada, una derrota del mileísmo”, afirmó la analista Bet Gerber tras el revés de Javier Milei en Buenos Aires, donde el peronismo se impuso con 47% frente al 34% de La Libertad Avanza y el PRO.
La derrota de Javier Milei en las elecciones legislativas de Buenos Aires —donde La Libertad Avanza junto al PRO obtuvo el 34% frente al 47% del peronismo— fue interpretada como un golpe político para el presidente argentino.
“Yo creo que más que un triunfo del peronismo, que está muy fracturado, pero con esto, por supuesto, se fortalece, fue una derrota del mileísmo. Eso fue primero que nada, una derrota del mileísmo por una sumatoria de factores, que hicieron eclosión”, señaló la analista política Bet Gerber, académica de la USACH, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
La politóloga identificó como catalizadores “el caso de denuncias contra la hermana del presidente, el fuerte golpe contra el veto presidencial al financiamiento a discapacitados, el ataque a periodistas y el caso de censura previa al prohibir difundir los vídeos que involucran a la hermana”. Según dijo, “esto es la mecha. Pero sí, ha sido importante porque en el clima social le cambia completamente sus niveles de credibilidad. Hay un discurso que se agotó”.
Respecto a la economía, Gerber apuntó que “el trauma inflacionario fue tan grande que hizo que gran parte de la población diera un cheque… Yo no sé si un cheque en blanco, parece que no, sino un voto de confianza frente a medidas de ajustes que había que hacer”. Sin embargo, cuestionó la decisión del gobierno de Milei: “¿Quién paga recortes y ajustes que hay que hacer? Y ahí está la elección política de las medidas económicas. Y la elección política del Gobierno de Milei fue que pagaran los sectores más vulnerables, porque claramente los jubilados, que fueron uno de los más afectados, pagan parte de ese costo”.
Finalmente, la académica destacó que, más allá de la investigación judicial, “ya está instalado de manera muy masiva” el relato de corrupción en torno a la hermana del presidente. “La gente canta en el subte, jingles contra Karina y en la cancha de fútbol. Entonces, ya se viralizó demasiado”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.