Publicidad
En nuevo capítulo del podcast “El más buscado”, PDI lanza fono denuncia para violencia digital DATOS ÚTILES

En nuevo capítulo del podcast “El más buscado”, PDI lanza fono denuncia para violencia digital

Publicidad

Para denunciar casos de ciberbullying y recibir orientación sobre violencia digital, la PDI habilitó un fono especializado: +56 9 34 59 97 62. Personal experto está disponible para responder consultas, orientar a padres y educadores, y recibir denuncias.


El ciberbullying no es un problema menor. Afecta a niños, niñas y adolescentes en etapas clave de su desarrollo, muchas veces sin que padres o profesores se enteren a tiempo. Frente a esta realidad, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) refuerza su estrategia de prevención y denuncia con dos herramientas clave: un nuevo episodio del podcast “El Más Buscado” y un fono denuncia especializado en violencia digital.

En este capítulo, titulado “El ciberbullying: una amenaza real en el mundo digital”, los conductores —el prefecto Óscar Bacovich y la subprefecta Jenny Cárdenas— conversan con la inspectora Melissa Muñoz de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana. El objetivo: explicar qué es el ciberbullying, cómo opera, dónde ocurre y qué se puede hacer ante una situación de acoso online.

Según datos del estudio Kids Online, un 58% de los niños en Chile accede a su primer celular con Internet antes de los 10 años, lo que los deja expuestos a distintos tipos de violencia digital. Desde insultos en redes sociales hasta amenazas directas o difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el daño no solo es real: es profundo y muchas veces invisible.

Durante el podcast, la inspectora Muñoz explicó que las plataformas más comunes para este tipo de acoso son redes sociales como Instagram, WhatsApp y TikTok, y que muchas veces los agresores creen que el anonimato los protege. Sin embargo, el ciberbullying tiene consecuencias legales claras, y la PDI cuenta con herramientas para rastrear y sancionar este tipo de delitos.

Pero no todo queda en la denuncia. La PDI también ofrece acompañamiento y orientación directa a través de una línea telefónica especializada en violencia digital, operada por personal experto de la Brigada Investigadora del Cibercrimen. El número es el +56 9 34 59 97 62, y está abierto a todo público: padres, madres, profesores, estudiantes o cualquier persona que necesite orientación, apoyo o hacer una denuncia.

“No se trata solo de investigar, sino de prevenir y educar”, señaló la inspectora Muñoz. “Muchas veces los niños no cuentan lo que les pasa, por miedo o por vergüenza. Por eso es clave que los adultos estemos informados y sepamos cómo actuar”.

El podcast de la PDI “El Más Buscado” busca justamente eso: informar, visibilizar y entregar herramientas para enfrentar delitos que, aunque digitales, tienen efectos muy reales. Este nuevo episodio ya está disponible en las principales plataformas, y el llamado es claro: el ciberbullying no es un juego. Escuchar, orientar y denunciar puede marcar la diferencia.

Publicidad