
Boric responde a Kast y Jara en medio de polémica por recortes del Presupuesto 2026
El Mandatario defendió desde Puente Alto las prioridades de su Gobierno, resaltando la inversión en seguridad, salud gratuita y cultura, en respuesta a las críticas tanto del republicano José Antonio Kast como de la abanderada oficialista Jeannette Jara por los recortes previstos en el erario.
Con el Presupuesto 2026 convertido en un nuevo campo de batalla electoral, el Presidente Gabriel Boric irrumpió en el debate para defender las prioridades de su Gobierno y responder a las críticas tanto del candidato republicano José Antonio Kast como de la propia abanderada oficialista Jeannette Jara, quienes cuestionaron el alcance de los recortes anunciados por Hacienda.
Desde la comuna de Puente Alto, donde encabezó la feria “Activa tu Pase Cultural”, el Mandatario reprochó que se cuestionen las prioridades del Ejecutivo. “Cuando destinamos recursos a cultura, hay gente que critica y dice: ‘El Presidente no está interesado en las preocupaciones de la gente’. Por supuesto que estamos interesados, y esta también es una de las preocupaciones de la gente”, enfatizó.
Las declaraciones de Boric llegan luego de que Jara advirtiera que el erario “no puede transformarse en un ajuste a costa de la gente ni de sus derechos”, y de que Kast alertara que el Ejecutivo “se va a terminar arrepintiendo” de los recortes que afectarán a gobiernos regionales y a algunos ministerios.
El Presidente defendió especialmente los recursos destinados a la seguridad, tema en el que Kast ha intentado marcar diferencias. “A diferencia de otros Gobiernos, hemos aumentado significativamente el presupuesto de las policías, porque sabemos que se necesita. Hemos mejorado las condiciones y las herramientas para perseguir el delito”, sostuvo.
Asimismo, respondió indirectamente a la abanderada de Unidad por Chile, quien exigió proteger las pensiones, la atención primaria en salud y la lucha contra el narcotráfico. Boric remarcó que en su gestión “la salud pública se ha hecho enteramente gratuita terminando con el copago” y que se han entregado más recursos a las municipalidades para fortalecer la descentralización.
El cruce se da en un escenario marcado por la tensión política en torno al proyecto de Presupuesto 2026, que será ingresado al Congreso el 30 de septiembre. Hacienda ya adelantó que los ajustes podrían alcanzar al menos US$ 2 mil millones, con una reducción de 1,9% en los gobiernos regionales, donde 12 de las 16 verán caídas en sus recursos y Aysén será la más afectada (-3,9%), mientras la Región Metropolitana figura entre las pocas con alza.
En este contexto, el Presidente Boric buscó reafirmar que los recortes no significan un abandono de las demandas ciudadanas. “Hemos invertido muchísimo en seguridad, en salud y también en cultura, porque todas estas son preocupaciones reales de la gente”, concluyó.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.