Publicidad
Walker matiza regularización inmigrante pero emplaza a candidatos: “No entendieron el mensaje” PAÍS Agencia Uno

Walker matiza regularización inmigrante pero emplaza a candidatos: “No entendieron el mensaje”

Publicidad

Antonio Walker aclaró que su propuesta no apunta a una “regularización masiva”, sino a una “formalización” laboral de inmigrantes que ingresaron como turistas y permanecen en Chile. “Lamento que Kast y Kaiser no hayan entendido el mensaje”, señaló.


El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, intentó precisar sus dichos tras la controversia generada por su propuesta de entregar visas de trabajo a inmigrantes que ingresaron como turistas y permanecieron en el país.

“A lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado. El concepto de formalización pudiera ser el más adecuado”, señaló en Radio Universo, explicando que su propuesta apunta a cambiar la visa vencida por una de trabajo para evitar el “efecto llamada”.

Walker subrayó que en Chile residen cerca de dos millones de inmigrantes, un 10% de la población, y que la agricultura depende de mano de obra que hoy, en muchos casos, está en la informalidad. “Queremos la formalidad laboral: que cada persona que trabaje en la agricultura tenga un contrato de trabajo”, dijo, recordando que el costo de un trabajador formal es 42% mayor al de uno informal y que las certificaciones internacionales exigen condiciones legales y contractuales claras.

Desde la oposición, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Johannes Kaiser rechazaron la idea. El primero advirtió que “Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria, ni empadronamientos ni regularizaciones masivas”, mientras que Kaiser afirmó que “si la SNA pretende cambiar esto, entonces tiene que hacerse cargo de los costos sociales también, porque aquí lo que están proponiendo es privatizar beneficios y socializar costos”.

Walker respondió que “lamento que los candidatos Johannes Kaiser y José Antonio Kast no hayan entendido el mensaje. Lo que estamos combatiendo es la informalidad laboral (…) Los trabajadores se merecen cotizaciones previsionales, acceso a salud”, dijo en conversación con T13.

El dirigente sostuvo que “este es un tema muy poco popular, porque los chilenos pueden decir que nos llegó competencia. No se trata de eso. Nosotros somos muy agradecidos de los trabajadores nacionales porque detrás de una caja de fruta están las manos de una mujer rural, están las manos de una familia y toda una historia detrás de una caja de exportación. Pero esto lo tenemos que hacer bien, porque Chile llega a los mercados más sofisticados del mundo”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad