
Kast y Kaiser reafirman rechazo a propuesta de regularización de migrantes planteada por la SNA
Los candidatos presidenciales de los partidos Republicano y Nacional Libertario endurecieron su rechazo a la idea del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien propuso otorgar visas de trabajo a inmigrantes que ingresaron como turistas y permanecieron en el país.
En la Tercera Cumbre Agrícola del Sur, realizada en Temuco, los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) coincidieron en endurecer el tono ante la propuesta del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, quien planteó una regularización acotada de migrantes para enfrentar la falta de mano de obra en el campo.
Walker —exministro de Agricultura en el segundo gobierno de Sebastián Piñera—, en entrevista con Radio Pauta, sostuvo que en Chile no existe la capacidad laboral suficiente y que el debate debe enfocarse en la población que “le aporta al país”, evitando caer en medidas “populistas”.
Su planteamiento —aunque luego dijo que a lo mejor el concepto de regularización no es el más adecuado— recibió respaldo de la Multigremial Nacional y de la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón —hoy parte del comando de Evelyn Matthei—, pero generó una negativa tajante en Kast y Kaiser.
Kaiser relató que sostuvo una reunión privada con Walker para dejar en claro su postura. “Le dejé absolutamente claro que la solución no es traer gente para trabajar un mes y después quedarse el año completo sin trabajo”, dijo. Como alternativa, propuso que beneficiarios de bonos por situación de pobreza puedan emplearse en las cosechas sin perder dichos apoyos estatales, lo que —a su juicio— permitiría sumar mano de obra nacional sin fomentar la migración.
Kast, por su parte, reforzó su línea habitual contra la regularización. “No van a haber regularizaciones masivas. Las personas que quieran trabajar en Chile tienen que cumplir con todos los requisitos legales”, recalcó. El líder republicano subrayó que ya existen mecanismos como visas temporales para contratar legalmente a extranjeros, y advirtió que cada empleador debe hacerse responsable de a quién contrata dentro del marco de la ley.
Antonio Walker aclaró posteriormente que su propuesta no apunta a una “regularización masiva”, sino a una “formalización” laboral de inmigrantes que ingresaron como turistas y permanecen en Chile. “Lamento que Kast y Kaiser no hayan entendido el mensaje”, señaló en una entrevista radial.
De esta manera, Kast y Kaiser reiteraron que su propuesta se distancia radicalmente de la visión de Walker, cerrando filas contra cualquier intento de regularización migratoria, incluso si es acotada y dirigida al sector agrícola.