Publicidad
Heraldo Muñoz: “La candidatura de Bachelet ha sido bien recibida internacionalmente” PAÍS Archivo

Heraldo Muñoz: “La candidatura de Bachelet ha sido bien recibida internacionalmente”

Publicidad

Sobre los dichos del presidente Donald Trump señaló que los ataques a que efectuó en contra de la misma ONU, así como las diversas falsedades que dijo “superaron todo límite. Nunca había escuchado un discurso semejante de un presidente de EEUU”.


Aun cuando todavía no termina la 80ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hay muchos analistas en distintas partes del mundo que están coincidiendo en que el Debate General de Alto Nivel –que viene desarrollándose desde el 24 hasta el 30 de septiembre de 2025– está siendo, por lejos, el más disparatado, principalmente por el encendido discurso de Donald Trump, que ha sido calificado hasta de “desquiciado”.

Heraldo Muñoz, excanciller y exembajador ante la ONU, como buen conocedor de estas instancias, aceptó respondernos un breve cuestionario sobre Trump, China, Netanyahu y la candidatura de Bachelet.

Más allá de las críticas de la derecha chilena, ¿qué repercusión internacional cree usted que haya tenido la postulación que hiciera el Presidente Boric de Michelle Bachelet para secretaria general de las Naciones Unidas?

-Creo que el anuncio del Presidente en su discurso ante la Asamblea General ha tenido un efecto muy favorable en el despliegue inicial de la candidatura de Michelle Bachelet. Se enteraron los Estados miembros, la prensa internacional, la sociedad civil y los analistas de la política mundial. Un punto de prensa con el anuncio de la postulación, fuese en Chile o en Nueva York, no habría tenido la misma repercusión. Ya he recibido comentarios de excancilleres latinoamericanos, por ejemplo. Mi percepción es que la postulación ha sido bien recibida. Ahora hay que desplegar recursos diplomáticos para asegurar apoyos, especialmente de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad y, particularmente, de los cincos integrantes permanentes con derecho a veto.

Trump calificó al cambio climático como la “mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”, a las energías renovables como un “fraude patético”, a la comunidad científica mundial de “personas estúpidas”, cuestionó el poder militar de Rusia y la tildó de “tigre de papel”, y a líderes europeos les dijo que sus “países se estaban yendo al infierno”. ¿Se puede contar este discurso como uno de los más inauditos que haya pronunciado un presidente de EE.UU. en la ONU? ¿Cuál cree que será el impacto de sus palabras?

-El discurso de Trump fue sorprendente, fue peor de lo que anticipaba. Ya conocíamos su negacionismo respecto al cambio climático, pese a la abrumadora evidencia científica de esta amenaza planetaria, pero los ataques a la organización, las diversas falsedades, superaron todo límite. Nunca había escuchado un discurso semejante de un presidente de EE.UU., país que siempre ha aprovechado a la ONU para su política exterior, como cuando la organización ayudó a rescatar la fallida ocupación de Irak después de la invasión norteamericana, gestión que le costó la vida, en un atentado terrorista, a numerosos funcionarios de la ONU, incluyendo Sergio Vieira de Melo, un amigo diplomático brasileño. Las quejas de Trump parece que se remontan al rechazo de la organización a su propuesta de remodelación del edificio, desprecio que nunca ha olvidado.

-Mientras Estados Unidos busca debilitar la ONU, el primer ministro chino se muestra dispuesto a trabajar junto con la Naciones Unidas para implementar la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) y promover la construcción de un sistema de gobernanza mundial más justo y equitativo. ¿Cuál es su lectura de ambas posturas?

-China se presenta como la potencia responsable, confiable y seria. Su multilateralismo, eso sí, no es el del compromiso con la democracia y los derechos humanos, o del respeto irrestricto al derecho internacional o del rechazo a las guerras de agresión. Pero China puede ayudar a una gobernanza global donde Estados Unidos estará ausente.

En el discurso de Netanyahu, no solo reivindicó sus acciones contra Palestina, sino además criticó duramente a los líderes mundiales, a quienes trató de débiles, por no apoyar la guerra en Gaza. ¿Qué opina de estas palabras? ¿Que haya pronunciado su discurso en una sala casi vacía se entiende como una respuesta de los países a los que critica?

-El discurso de Netanyahu me pareció una fantasía, un ensueño, totalmente alejado de la realidad de las masacres genocidas en Gaza. El Gobierno israelí dilapidó la solidaridad internacional que recibió por los atentados terroristas de Hamás que costaron la vida de más de 1.200 personas en territorio israelí y la captura de centenares de rehenes, que deben ser liberados.

Su negacionismo y arrogancia en el discurso respecto a la hambruna como arma de guerra, los bombardeos indiscriminados, los desplazamientos forzados de cientos de miles de personas, y las muertes de cerca de 20 mil niños, niñas y mujeres es un hecho indesmentible, que constituyen crímenes de guerra, que Netanyahu niega porque desea mantenerse en el poder con el respaldo de los partidos ultra-ultraortodoxos. Y está decidido a sepultar la solución de dos Estados, Palestina e Israel, conviviendo en paz, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. Una tremenda pena.

Siga leyendo en +Política

Publicidad