Publicidad
Calisto desaforado: justicia allana camino a formalización de diputado por fraude al fisco PAÍS Foto: AgenciaUNO

Calisto desaforado: justicia allana camino a formalización de diputado por fraude al fisco

Publicidad

El exmilitante de Demócratas afirmó que mantiene su candidatura al Senado como independiente en la lista oficialista de la FRVS y Acción Humanista. Sin embargo, de resultar electo, no podría asumir el cargo ni recibir asignaciones hasta que se resuelva su situación judicial.


En votación dividida, la Corte Suprema confirmó este lunes el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto (exmilitante DC y exmilitante de Demócratas), investigado por el delito de fraude al fisco. La decisión permite al Ministerio Público formalizar cargos y solicitar medidas cautelares contra el parlamentario.

Calisto, quien representa a la región de Aysén, señaló tras conocerse la resolución: “Tomamos esta decisión de la Corte Suprema como una ratificación de lo que ya había ocurrido en la Corte de Apelaciones de Coyhaique. Lo tomamos con mucha tranquilidad porque esto va a permitir esclarecer los hechos que nos imputan”. El diputado afirmó que continuará con su candidatura al Senado como independiente, integrando la lista oficialista de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH).

El caso se enmarca en una investigación por fraude al fisco, que involucra al legislador y a otras personas cercanas a él, como su exasesora Carla Graf. Según el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), ambos habrían coludido para suscribir al menos seis contratos de servicios de asesoría sin que existiera evidencia de que la labor se realizara efectivamente. Parte de estos pagos habrían sido destinados a financiar campañas políticas y gastos personales, en lo que se investiga como una eventual triangulación de fondos provenientes de asignaciones parlamentarias.

La audiencia ante el máximo tribunal comenzó pasadas las 16.00 horas, con la presencia del fiscal Eugenio Campos, el abogado César Ramos en representación de Calisto y Pablo Gómez por el CDE. Tras escuchar a las partes, la Corte deliberó y, por mayoría, confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique. Los ministros Jean Pierre Matus y Diego Simpértigue votaron en contra. La ministra vocera de la Suprema, María Soledad Melo, indicó que el fallo completo será publicado en los próximos días con sus fundamentos.

Aunque Calisto continúa inscrito como candidato al Senado, su desafuero implica que, de resultar electo, no podrá asumir el cargo ni recibir dieta ni asignaciones hasta que se resuelva la situación judicial.

El caso contó con la colaboración de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional.

Consulta el comunicado del Poder Judicial

Publicidad