
Gobierno y caso de DDDD encontrada viva en Argentina: fue detectado por el Plan Nacional de Búsqueda
El ministro Luis Cordero explicó que las inconsistencias en la historia de Bernarda Vera, considerada desaparecida desde 1973, fueron detectadas por el Plan Nacional de Búsqueda. El Gobierno recibió antecedentes desde Suecia en mayo y analiza presentar una querella.
El Gobierno destacó este lunes que el hallazgo de la profesora y militante del MIR, Bernarda Vera Contardo —quien figuraba como víctima de desaparición forzada en el Informe Rettig— fue posible gracias al trabajo del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia.
Vera, alias “Anita”, desapareció en octubre de 1973 tras ser detenida a los 27 años. Sin embargo, un reportaje emitido por Chilevisión reveló la existencia de una mujer en Argentina que sería ella.
Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que las inconsistencias del caso fueron identificadas por la periodista y académica Pascale Bonnefoy, en el marco del plan impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric.
Cordero relató que, durante su paso por el Ministerio de Justicia en 2024, conoció los primeros antecedentes y que el proceso de chequeo incluyó gestiones con Suecia, país al que Vera habría viajado tras escapar de Chile. “El equipo del Plan Nacional de Búsqueda (…) tomó la decisión de comunicarle a la única hija que se encuentra en el país de las indagaciones que estaba haciendo en el contexto del Plan”, señaló. Según dijo, los antecedentes oficiales desde Suecia llegaron recién en mayo de este año y fueron entregados al juez que investiga el caso.
El ministro subrayó que el Ejecutivo estudia presentar una querella, aunque recalcó que la familia en Chile “ha actuado de buena fe y con total desconocimiento” de la situación. También descartó que Sandro Gaete, exfuncionario del Plan de Búsqueda, lo hubiera informado directamente.
Agregó que “el Gobierno está estudiando una querella” respecto a este caso, pero puntualizó que “la hija de Bernarda Vera y su familia (en Chile) han actuado de buena fe y con total desconocicimiento” de la irregularidad, por lo que hizo un llamado a la prudencia y al respeto en las opiniones.
El ministro de Seguridad también señaló que es “falso” que Sandro Gaete, exfuncionario del Plan de Búsqueda, le hubiera informado a él directamente sobre la situación de Bernarda Vera.