Correa Sutil y críticas al informe Rettig: buscar más casos Bernarda Vera “es pérdida de tiempo”
El abogado Jorge Correa Sutil, exsecretario de la Comisión Rettig, defendió el rigor del informe tras el caso de Bernarda Vera. Dijo que revisar más antecedentes “será una pérdida de tiempo” y advirtió que el prestigio de la Corte Suprema queda dañado por la falta de quórum en el caso Ulloa.
El hallazgo en Argentina de Bernarda Vera, exmilitante del MIR incluida como detenida desaparecida en el informe Rettig, reabrió el debate sobre errores en la comisión que investigó las violaciones a los DD.HH. durante la dictadura.
Al respecto, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, Jorge Correa Sutil, exsecretario de la instancia, afirmó que “cualquier revisión es legítima si se quiere hacer, pero creo que va a ser un poco una pérdida de tiempo, porque no se van a encontrar otros casos”.
El abogado defendió el rigor del trabajo realizado: “El hecho que después de 35 años de las 1.700 víctimas y un poco más de dos mil que finalmente hicieron las dos comisiones (Rettig y Valech), aparezcan cuatro casos en los cuales la comisión parece haberse equivocado en sus presunciones, me parece que no la desacredita, más bien la acredita”.
Añadió que “fue un trabajo hecho en nueve meses, con mucho rigor, se exigió un nivel de prueba bastante alto, y que hoy aparezcan tan pocos errores es afirmador de que esa verdad es la verdad”.
Correa Sutil enfatizó que sería “muy lamentable que se pusiera en duda” el aporte histórico del informe: “Cómo se violaron los derechos humanos en Chile, quiénes fueron las víctimas, los perpetradores, qué métodos se usaron, cómo se silenciaba a las familias, cómo reaccionaban las iglesias o los colegios profesionales. Todo eso está en pie después de tanto tiempo y se ha aceptado como lo que ocurrió. Y esa condena unánime creo que no se enaltece como chileno. Sería muy lamentable que se pusieran en duda”.
Caso Antonio Ulloa
Consultado por el caso del ministro Antonio Ulloa, tras el empate en la Corte Suprema que evitó su destitución, Correa Sutil fue categórico: “Ciertamente la Corte Suprema no queda bien parada cuando hay un problema de quórum para resolver la remoción o no de un ministro”. Agregó que quedó dañado el prestigio de la Suprema.
El exministro del Tribunal Constitucional subrayó que no ve corrupción en el Poder Judicial, pero sí “liviandad”: “Hay un error de falta de conciencia de la Suprema de cuánto se juega de su propio prestigio de prever el impacto público que una decisión de este tipo tiene”.
En esa línea, sostuvo que la falta de quórum afecta directamente la legitimidad: “Es como cuando fracasan las sesiones en la Cámara porque no hay suficiente quórum. Uno dice: ‘¿Cómo, si están pagados para asistir y deliberar?’. El fundamento de la democracia es deliberar y votar”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.