Publicidad

Mauricio Daza, querellante en caso SQM: es “inverosímil” que se descartara financiamiento ilícito

Publicidad

El abogado calificó de “inverosímil” que el tribunal descartara financiamiento ilícito en el caso SQM pese a que la empresa lo reconoció en EE.UU., y acusó argumentos “insostenibles” para absolver a Longueira, cuestionando que se negara su calidad de funcionario público por usar un correo privado.


El abogado Mauricio Daza, querellante en los casos Penta, SQM, Corpesca y Cascadas, afirmó que es “inverosímil” que la justicia haya descartado las pruebas de financiamiento ilícito de la política en el caso SQM, luego de que la propia empresa reconociera ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos que realizó pagos ilegales a autoridades chilenas.

“SQM llegó a un acuerdo y tuvo que firmar una declaración de hechos, formalmente, y en esa declaración reconoció que hacía pagos ilícitos a altas autoridades políticas en Chile. Se señaló que esto se hacía a través de Patricio Contesse y se señaló que esos valores eran a lo menos 15 millones de dólares”, sostuvo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler. Agregó que, como parte de ese acuerdo, la empresa quedó obligada a no negar estos hechos posteriormente: “Si la niegan, arriesgan que ese acuerdo quede sin efecto”.

Daza subrayó la contradicción entre esos antecedentes y el veredicto absolutorio del tribunal chileno: “Resulta que ahora el veredicto señala que eso no se acreditó, que eso no existe. Entonces la verdad es que es bastante inverosímil”. El abogado remarcó que esta evidencia forma parte del expediente y que no corresponde que se ignore un reconocimiento formal hecho por la compañía ante autoridades extranjeras competentes.

El querellante también cuestionó la argumentación utilizada por la mayoría del tribunal para absolver al exsenador Pablo Longueira del delito de cohecho. “Acá se le niega la calidad de funcionario público para absorberlo de cohecho porque resulta que las comunicaciones donde se ponía de acuerdo para hacer gestiones a favor de SQM no las hacía a partir de su correo institucional @senado.cl, sino que lo hacía a partir de un correo privado Hotmail. ¿Qué relevancia tiene eso si el señor Longueira era senador?”, planteó. Añadió que este razonamiento “es derechamente absurdo”, insistiendo en que lo relevante es que se habría aprovechado de su posición como autoridad pública.

Daza afirmó además que no corresponde interpretar el fallo como una derrota aplastante del Ministerio Público: “Acá se trata de vender que esto fue como una paliza al Ministerio Público o de los acusadores, pero se ignora que una de las juezas estuvo por condenar a todas estas personas”. En esa línea, señaló que la resolución da cuenta de “una posición inconsistente” por parte de la mayoría del tribunal.

El abogado recalcó que este caso tiene características particulares y que no se trata simplemente de un problema de demora o mala gestión de la carpeta investigativa. Según explicó, la causa incluye pruebas formales admitidas a nivel internacional que no pueden ser desconocidas: “Esto no es sencillamente que un fiscal tuvo la carpeta parada 11 años. Hay un problema en el sistema, pero ojo, este es un caso que tiene características particulares”.

Daza concluyó que los fundamentos definitivos del fallo deberán analizarse cuando se conozca la sentencia escrita, pero advirtió que el veredicto absolutorio “no da cuenta de lo relevante”, que es si la prueba presentada acreditaba o no los hechos imputados: “El punto no es cuánta prueba se trajo, sino si era pertinente y daba cuenta de los hechos”.

Publicidad