PAÍS
Foto: AgenciaUNO
Fiscalía revela favores cruzados entre exfiscal Manuel Guerra y Luis Hermosilla
El Ministerio Público detalla cómo Manuel Guerra habría utilizado su cargo para entregar información reservada, orientar investigaciones y gestionar beneficios indebidos a favor del abogado Luis Hermosilla y terceros vinculados.
El Ministerio Público presentó ante la Corte de Apelaciones de Santiago una querella contra el exfiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra. La acción, ingresada por el fiscal regional Mario Carrera, busca la aplicación de medidas cautelares cuando Guerra sea citado a audiencia, a pesar de que ya no ocupa el cargo. La decisión se ampara en la jurisprudencia de la Corte Suprema, que permite esta vía cuando los hechos se cometieron en el ejercicio de funciones fiscales.
Según la querella, basada en chats obtenidos de los celulares de Guerra y del abogado Luis Hermosilla —bajo arresto domiciliario por el caso de corrupción que lleva su nombre— el exfiscal habría ejecutado una serie de actos irregulares entre 2015 y 2021 para favorecer a Hermosilla y a terceros vinculados a él. Entre los delitos que se le imputan figuran cohecho agravado, violación de secretos y prevaricación administrativa.
El Ministerio Público detalla que Guerra solicitó beneficios indebidos a Hermosilla a cambio de información estratégica, incluyendo datos reservados sobre investigaciones de alto perfil y decisiones administrativas anticipadas. La querella sostiene que estas actuaciones abarcaron desde la entrega de información reservada hasta gestiones para obtener salidas alternativas en causas penales, reducciones de cargos y apoyo en procesos judiciales.
Favores cruzados y orientación de investigaciones
La querella detalla que la relación entre Guerra y Hermosilla se sostenía en una red de favores mutuos, en la que la entrega de información estratégica y gestiones administrativas se realizaban siempre en beneficio de terceros, anteponiendo intereses particulares al interés público y violando los principios de objetividad y probidad que deben guiar la función fiscal.
-
Caso Penta (2017): Guerra habría ejecutado maniobras para excluir querellantes, eliminar imputaciones por corrupción y conseguir penas inferiores para imputados vinculados a Hermosilla.
-
Solicitudes laborales (2018): Guerra buscó oportunidades de trabajo para sí mismo y para terceros a través de Hermosilla, incluyendo cargos en organismos públicos y el acceso a redes vinculadas al exministro Andrés Chadwick. Finalmente, consiguió empleo en la Universidad San Sebastián.
-
Favores a terceros: Entre los casos se incluyen la gestión de sobreseimientos para el fiscal Tufit Bufadel y la recomendación de Patricia Manríquez Huerta para notaría en Santiago.
-
Causas judiciales específicas:
-
Senador Iván Moreira (Caso Penta): Facilitó salidas alternativas y suspensión condicional de procedimientos.
-
Imputados Carlos Alberto Délano, Pablo Wagner y Carlos Eugenio Lavín (Caso Penta): Reducción de cargos y procedimientos abreviados.
-
Santiago Valdés: Entregó información secreta y realizó gestiones en la investigación por delitos tributarios.
-
Caso Exalmar: Reveló información reservada sobre imputados, incluyendo al expresidente Sebastián Piñera.
-
Senador Manuel José Ossandón: Mantuvo informado a Hermosilla sobre avances de la investigación y los intereses del gobierno.
-
Exdirector de la PDI Héctor Espinosa: Brindó consejería técnica a la defensa del imputado Hermosilla.
-
Caso Vitacura (exalcalde Raúl Torrealba): Accedió a información reservada y la transmitió a Hermosilla tras haber dejado la Fiscalía.
-
Caso Huracán y Fiscalía Local de Las Condes: Proporcionó información reservada y se involucró directamente a solicitud de Hermosilla, quien era asesor del Ministerio del Interior.
-
La Corte de Apelaciones de Santiago será la encargada de revisar la querella y determinar la procedencia de las medidas cautelares solicitadas contra el exfiscal.