PAÍS
Agencia Uno
¿Tambalea? Acusación constitucional contra juez Ulloa en vilo en el Senado por quórum
El Senado votará el 10 de noviembre la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa, pero la falta de quórum amenaza su aprobación. Se requieren 26 votos y varias ausencias o inhabilidades podrían inclinar la balanza, en medio de alertas por maniobras políticas.
El futuro del juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, quedó en manos del Senado, que deberá votar el próximo lunes 10 de noviembre la acusación constitucional aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 29 de octubre, por 141 votos a favor, dos abstenciones y solo un rechazo.
El proceso se da en un ambiente de incertidumbre, marcado por el riesgo de que no se alcance el quórum de 26 votos necesarios para declarar culpable al magistrado, acusado de vínculos con la red de influencias del abogado Luis Hermosilla.
La sesión fue fijada dentro del rango que establece la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, aunque interrumpirá la semana de receso parlamentario. Sin embargo, el escenario es complejo: varios senadores estarán en plena recta final de sus campañas y otros enfrentan dificultades logísticas para llegar a Valparaíso. Una ausencia masiva, abstención o inhabilidad podría hacer caer la acusación pese a contar con mayoría política.
El diputado Daniel Manouchehri (PS), uno de los principales impulsores del libelo, advirtió en la red X: “Ojo: en el Senado la jugada para salvar al juez Antonio Ulloa es no dar quórum (…) Si faltan, gana la impunidad. Ulloa tiene contactos en el Senado y la red de Hermosilla va a operar”.
Las dudas se concentran principalmente en la bancada UDI, donde algunos senadores evalúan abstenerse, replicando la postura que en la Cámara adoptó el diputado gremialista Sergio Bobadilla. Además, en la acusación anterior, que derivó en la destitución de la exministra Ángela Vivanco, algunos senadores no participaron: Francisco Chahuán y Paulina Núñez (RN), junto a Loreto Carvajal (PPD).
Carvajal afirmó que votará “una vez que conozca los antecedentes”, mientras que Núñez confirmó que asistirá y sufragará esta vez. Chahuán, en tanto, evalúa inhabilitarse por motivos de prudencia, dado su parentesco con funcionarios del Poder Judicial, aunque no tiene impedimentos formales.
A la incertidumbre se suma que los senadores Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC) fueron mencionados en los chats entre Ulloa y Hermosilla. Desde el entorno de Prohens aseguran que no se pronunciará antes de la votación, mientras que Provoste descartó cualquier vínculo: “No me hago cargo de falsedades (…) no tengo ni he tenido vínculos con los involucrados”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.