La investigación del caso “Muñeca Bielorrusa” reveló que Ángela Vivanco no solo prestó su casa para redactar recursos a favor de Belaz Movitec, sino que también supervisó el litigio con Codelco mediante correos, llamadas y visitas a Copiapó.
-
Intervención directa de Vivanco: La exministra de la Corte Suprema no solo facilitó su casa a abogados del consorcio bielorruso Belaz Movitec (CBM), sino que también siguió activamente el caso contra Codelco mediante llamadas, correos y visitas a Copiapó, pese a su deber de inhabilitarse por su cercanía con los abogados del consorcio.
-
Correo clave con presidenta de la Corte de Copiapó: Un email de la ministra Aída Osses a Vivanco revela que esta última solicitó información sobre pagos y costos del litigio, gestionando asuntos propios de la etapa de cumplimiento del fallo, algo ajeno a la labor de la Corte Suprema.
-
Reuniones y fallos favorables: La Fiscalía detectó que Lagos y Vargas estuvieron en la casa de Vivanco el 8 de marzo de 2024, días antes de que la Corte de Copiapó fallara a favor de CBM. En mayo, el tribunal ordenó pagar más de $1.026 millones al consorcio.
-
Pagos a la pareja de Vivanco: Tras recibir el pago de Codelco, el abogado Lagos transfirió dinero a su propia cuenta y luego él y Vargas entregaron $45 millones en efectivo a Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, como retribución por la intervención de la exministra.
-
Flujo de dinero y uso personal: La investigación detectó otros pagos previos desde CBM hacia Migueles y Vivanco —incluyendo USD 14.000— usados con ánimo de lucro en viajes. La Fiscalía sostiene que se trataría de “dinero contaminado” que benefició directamente a Vivanco.
Este texto es un resumen de la investigación original. Puedes revisar la nota completa aquí