Publicidad
Revés para rector Vidal: Tricel anula su elección en la Usach y reconoce voto de profesores por hora PAÍS imagen referencial

Revés para rector Vidal: Tricel anula su elección en la Usach y reconoce voto de profesores por hora

Publicidad

El Tribunal Calificador de Elecciones confirmó la nulidad de la elección de rector de 2022 en la Usach, al establecer que la universidad debió incluir a los profesores por hora en el padrón. El fallo, adoptado por 4-1, obliga a rehacer el proceso y redefine quiénes son considerados académicos.


El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) zanjó este jueves la disputa que desde 2022 mantenía en tensión a la Universidad de Santiago de Chile (USach). En un fallo dividido (4-1), el organismo confirmó la nulidad de la elección que había proclamado rector a Rodrigo Vidal, al concluir que la universidad excluyó de manera indebida a los profesores por hora del padrón electoral.

El Tricel confirmó así el fallo que antes había adoptado el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana y al que la propia autoridad universitaria había apelado. De esta forma, a contar de mañana, según información a la que accedió El Mostrador, el rector Vidal deja su cargo y asume el prorrector Cristian Muñoz, en calidad de rector subrogante.

Según el máximo tribunal electoral, la pregunta central era determinar si quienes trabajan bajo esa modalidad poseen la calidad de académicos y, por lo tanto, el derecho a voto contemplado en el artículo 21 de la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales. La respuesta fue afirmativa: los profesores por hora “desempeñan funciones docentes regulares y continuas” y la ley ordena que todos quienes tengan “nombramiento o contratación vigente” participen en la elección de rector.

El fallo enfatiza que la normativa de 2018 modificó sustancialmente el padrón, ampliándolo a todo el cuerpo académico que ejerza funciones de manera estable. Las universidades, sostiene la sentencia, no pueden restringir ese derecho basándose en criterios contractuales ni en reglamentos previos que diferenciaban entre académicos de planta y profesores por hora. La exclusión, concluye el tribunal, “vulnera el derecho de sufragio” y afecta el principio de participación democrática interna.

Además, el Tricel cuestionó la inconsistencia institucional de la Usach: para otras normativas —como acreditación— reconoce a los profesores por hora como parte del cuerpo académico, pero en la elección de rector los dejó fuera. Esa diferencia de trato fue considerada “injustificada”.

El único voto en contra fue el del ministro Mauricio Silva Cancino, quien defendió que, al momento de la elección, seguía vigente la normativa interna previa a la adecuación estatutaria exigida por la Ley 21.094. A su juicio, la universidad actuó conforme al marco legal entonces aplicable. El fallo contó con los votos favorales de Arturo José Prado Puga, quien presidió, Adelita Inés Ravanales Arriagada, María Cristina Gajardo Harboe, Gabriel Héctor Ascencio Mansilla.

Con esta resolución, la elección de 2022 queda definitivamente anulada y la Usach deberá convocar a un nuevo proceso con un padrón ampliado, incorporando a miles de académicos hasta ahora excluidos. Un cambio que no solo remueve el mapa interno de poder, sino que redefine el estándar democrático para toda la educación superior estatal.

Revisa el Fallo del Tricel en el siguiente link:

386-2025_SENTENCIA

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad