Director INDH y propuesta de Kaiser de indultos a excarabineros: “Grave riesgo de impunidad”
El director del INDH, Yerko Ljubetic, calificó como un “grave riesgo de impunidad” la propuesta de Johannes Kaiser de indultar a excarabineros condenados por violaciones de derechos humanos durante el estallido social, advirtiendo que el país está “muy lejos” de verdad y justicia.
El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, cuestionó la idea del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, de indultar a carabineros condenados por delitos cometidos durante el estallido social.
El abogado calificó, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, la propuesta como un “grave riesgo de impunidad” y un “retroceso gravísimo” en materia de derechos humanos, en un contexto donde —según enfatizó— la mayoría de las causas por violaciones graves sigue sin resolución.
“La enorme mayoría de las denuncias por muy graves violaciones a los derechos humanos, dirigidas principalmente contra funcionarios de la policía y particularmente carabineros, han quedado en general impunes”, sostuvo Ljubetic.
Recordó que el INDH ha logrado “algo más de 60 sentencias en torno a más de 3.000 querellas interpuestas en el contexto de la revuelta”, lo que demuestra que “estamos muy lejos de que se haya hecho verdad y justicia sobre lo ocurrido”. Agregó que las víctimas incluyen “más de 400 personas con gravísimas lesiones oculares, miles de afectados por malos tratos y personas fallecidas en el contexto de la crisis”.
En ese escenario, advirtió que plantear indultos para responsables de estas violaciones vulnera estándares básicos exigidos a los Estados en casos de crisis de derechos humanos: “Todo eso está hoy día en una situación de grave riesgo de impunidad, entonces plantear sobre eso que va a haber indulto a quienes eventualmente fueron sus autores me parece que es un retroceso gravísimo”.
Ljubetic también manifestó preocupación por el tono de la campaña presidencial en torno a los derechos humanos. Sostuvo que diversos candidatos han tratado el tema como herramienta de confrontación política más que como un compromiso democrático esencial: “Las referencias y las afirmaciones que se han hecho en torno a esto son en gran medida muy preocupantes”. Añadió que “pareciera que para algunas personas el tema de los derechos humanos es más bien un obstáculo que un elemento positivo a considerar”, especialmente al vincularlo con debates sobre seguridad y migración.