Publicidad
Huelga de pilotos de Latam se estanca y el conflicto amenaza con escalar PAÍS Imagen de Archivo

Huelga de pilotos de Latam se estanca y el conflicto amenaza con escalar

Publicidad

A casi una semana del paro, la mediación entre el sindicato y Latam no muestra avances. La aerolínea extendió las cancelaciones hasta el 22 de noviembre, con 31 mil pasajeros afectados, mientras el SPL insiste en recuperar condiciones pre pandemia.


Mañana se cumple una semana desde el inicio de la huelga del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) y las conversaciones con la aerolínea siguen sin mostrar señales de avance. El paro, que comenzó el 12 de noviembre y reúne a cerca de 464 pilotos, ya se instaló como el conflicto laboral más relevante del sector en los últimos años y amenaza con prolongarse ante la ausencia de una fórmula de acuerdo.

Este martes, sindicato y empresa participaron en una mediación voluntaria en la Dirección del Trabajo. Sin embargo, según fuentes conocedoras de la cita, la instancia fue breve y poco productiva. Mañana debería retomarse el diálogo, cuando el SPL presente una nueva propuesta, pero en el ambiente predomina la sensación de estancamiento.

El nudo central está en la demanda del sindicato de recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia. Según consignó el DF, Latam había puesto sobre la mesa un sueldo base de hasta $10 millones, dependiendo del rango, pero las diferencias en torno al reajuste anual impidieron cerrar un entendimiento antes del inicio del paro.

Efectos operativos comienzan a escalar

Latam informó que amplió su calendario de cancelaciones hasta el sábado 22 de noviembre, lo que sumará 10 mil pasajeros adicionales afectados y elevará el total a cerca de 31 mil viajeros perjudicados desde el inicio de la paralización. “Las cancelaciones totales —desde el comienzo de la huelga el 12 hasta el 22 de noviembre— llegarán a afectar a aproximadamente a 31 mil pasajeros (…) quienes fueron contactados por Latam y recibieron una solución de viaje acorde a sus necesidades”, señaló la compañía.

La aerolínea añadió que “casi la totalidad de ellos obtuvo una opción dentro de una ventana de 24 horas respecto a su vuelo original”. Aun así, el impacto continúa creciendo y, puertas adentro, todavía no existe claridad sobre el costo económico que dejará la huelga. La empresa opera con itinerarios ajustados y medidas de contingencia desde el primer día del conflicto.

Publicidad