PAÍS
Senapred
Conaf cierra indefinidamente sector Chungará del Parque Nacional Lauca por emergencia ambiental
Un camión boliviano volcó 25 mil litros de aceite de soya en el Parque Nacional Lauca, contaminando bofedales y afectando fauna vulnerable. Conaf decretó el cierre del sector Chungará y activó un operativo multisectorial mientras se evalúa el daño y se busca contener la emergencia ambiental.
El Parque Nacional Lauca enfrenta una de sus peores emergencias ambientales recientes. Tras el volcamiento de un camión boliviano que transportaba 25 mil litros de aceite de soya, Conaf decretó el cierre indefinido del sector Chungará, epicentro del derrame que impactó directamente bofedales y el delicado ecosistema asociado al Lago Chungará, uno de los humedales altoandinos más estratégicos del país.
El director regional de Conaf, Lino Antezana, confirmó que la mayor parte del aceite decantó hacia el bofedal, formando una capa que ya afecta aves, anfibios, peces y microorganismos cuya magnitud de daño aún no puede ser estimada. El aceite también impregnó pajonales y especies arbustivas como tolas y suputulas, además de yaretas, estas últimas en categoría vulnerable. La tagua gigante, el pato jergón y la puna figuran entre las aves más afectadas.
Senapred, Carabineros, SAG, Sernapesca y Conaf operan en terreno en un esquema de contención que incluye rescate de fauna, análisis de agua y extracción manual del aceite desde los cuerpos de agua. Similar a lo ocurrido en emergencias anteriores, la coordinación interinstitucional corre contra el tiempo para evitar que la contaminación avance hacia áreas más profundas del lago.
El accidente ocurrió frente a la guardería de Conaf, en el kilómetro 179 de la ruta internacional. Aunque las algas y vegetación actuaron como barrera natural, la afectación al bofedal ya es grave. Conaf llamó a operadores turísticos y visitantes a mantenerse alejados del sector para no interferir en las labores, mientras otras zonas del parque permanecen abiertas.
El incidente reaviva la discusión sobre la fragilidad de los ecosistemas altoandinos y la urgencia de reforzar protocolos de transporte de carga en rutas que atraviesan áreas protegidas, donde un solo error puede arrasar años de conservación.
Inscríbete en el Newsletter Aquí Arica de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los temas más importantes de tu región.