PAÍS
Captura de pantalla
Darío Quiroga expulsado del comando de Jara tras polémica por dichos sobre Parisi y el PDG
La candidata pidió la salida del coordinador estratégico en medio de cuestionamientos internos a su rol y preocupación por el efecto del episodio de cara al balotaje; el anuncio coincidió con la circulación de antecedentes judiciales vinculados a una causa por amenazas y daños en Calama, ya cerrada.
La campaña de Jeannette Jara (Unidad por Chile) entró oficialmente en fase de ajustes. Este jueves, el comando informó que la candidata solicitó la renuncia de Darío Quiroga a la coordinación estratégica de la campaña, decisión enmarcada —según la comunicación oficial— en una reestructuración interna para enfrentar la nueva etapa electoral.
El anuncio, difundido mediante un comunicado público, agradece el “compromiso, profesionalismo y el trabajo realizado” por Quiroga, pero confirma que dejará el cargo que desempeñó desde la primera vuelta. La salida ocurre tras días de cuestionamientos internos y presión política por la reaparición de un video en el que el sociólogo lanzó calificativos hacia Franco Parisi y su hermana, la diputada electa Zandra Parisi, episodio que obligó a la candidata a marcar distancia y abrir una evaluación sobre su continuidad.
“No me gustan los dichos clasistas”
Durante la jornada previa, Jara había señalado que los comentarios de su asesor —realizados en el canal de streaming Turno— no representaban su estilo ni el tono de la campaña. “A mí no me gustan los dichos clasistas, yo no soy esa clase de persona. No uso ese lenguaje y me parece inadecuado”, afirmó en un punto de prensa, insistiendo en que cualquier definición respecto al futuro de Quiroga sería tomada por ella de manera autónoma.
La candidata también confirmó que el asesor ya había ofrecido disculpas públicas y privadas, y que ambos mantuvieron contacto directo con Zandra Parisi en el marco de actividades del comando. Pese a ello, la permanencia del sociólogo había quedado en evaluación.
Jeannette Jara también dijo haberse enterado esta mañana, a través de la prensa, de una denuncia por amenazas y daños contra Quiroga, y afirmó que abordaría el tema directamente con él.
Según consignó Ex-Ante, Quiroga fue imputado en 2011 por amenazas y daños en Calama tras romper los vidrios del vehículo del dirigente sindical Ricardo Calderón Galaz y proferir amenazas de muerte, causa que se resolvió mediante suspensión condicional del procedimiento, pago de indemnización y prohibición de acercamiento, siendo sobreseída en 2012.
De acuerdo al citado medio, Quiroga ha enfrentado además investigaciones previas durante su período como concejal por Calama, incluida una denuncia por falsificación de firma en un contrato, en la que Fiscalía decidió no perseverar.
La salida de Quiroga ocurre en un contexto donde voces del oficialismo venían cuestionando su desempeño y nivel de exposición. El senador Juan Luis Castro (PS) señaló que es habitual reconfigurar equipos en instancias de balotaje y que el protagonismo de asesores puede transformarse en un obstáculo: “A veces por la boca muere el pez”, dijo previo al comunicado del comando, anticipando ajustes en el equipo.
En el oficialismo existía preocupación por el impacto que el episodio podía tener en la disputa por el electorado del Partido de la Gente (PDG), clave en una contienda donde la segunda vuelta será estrecha y dependiente del voto de sectores despolitizados y de alta volatilidad.
Con la salida de Quiroga, el comando inicia formalmente una reorganización para la segunda vuelta, que incluiría nuevos roles estratégicos y un giro hacia un relato más amplio y menos confrontacional. Jara no ha detallado quién asumirá la coordinación estratégica, pero aseguró que cualquier cambio será comunicado “oportunamente” y siempre orientado al objetivo electoral del 14 de diciembre.