Suprema confirma desafuero de diputado y senador electo Miguel Ángel Calisto por fraude al fisco
La decisión del máximo tribunal da luz verde a la investigación contra el parlamentario, confirmando la seriedad de las acusaciones por asesorías irregulares y movimientos de dinero, y marca un nuevo capítulo que definirá su futuro político y judicial.
La Corte Suprema publicó la sentencia íntegra que acoge la solicitud de desafuero del diputado y senador electo Miguel Ángel Calisto, investigado por el Ministerio Público como autor del delito de fraude al fisco. En fallo de mayoría, el pleno de ministros confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique que autorizó la apertura de causa en su contra.
El fallo señala que los antecedentes recabados por la fiscalía permiten sostener la plausibilidad de la imputación. Entre los elementos destacados se encuentran la falta de informes sobre la labor de la asesora parlamentaria Carla Graf Toledo, declaraciones de cinco asesores que dijeron no conocerla, la incompatibilidad de su jornada laboral como profesora con el tiempo asignado a la asesoría y transferencias de dinero hacia Calisto y otros colaboradores que coinciden con pagos de honorarios de Graf.
La defensa del diputado sostuvo que los servicios de Graf correspondían a asesorías estratégicas, que justificaban la ausencia de informes escritos, y que las transferencias de dinero correspondían a préstamos o pagos de obras de construcción. La Corte Suprema consideró que estos argumentos corresponden al fondo del asunto y deberán analizarse en el juicio penal, mientras que en esta etapa preliminar se confirma la seriedad y plausibilidad de la investigación.
El tribunal concluyó que los antecedentes reunidos cumplen con los parámetros de convencimiento preliminar requeridos para la formación de causa, sin perjuicio de lo que se resuelva en el proceso judicial. La resolución fue notificada oficialmente a la Cámara de Diputados, en cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución y el Código Procesal Penal.
Con esta decisión, Calisto Águila enfrenta un nuevo revés judicial apenas días después de celebrar su elección como senador por la región de Aysén, abriendo un capítulo procesal que definirá tanto su situación penal como su futuro legislativo.
Consulta el fallo de la Corte Suprema
La situación de Calisto
Miguel Ángel Calisto Águila obtuvo la primera mayoría en Aysén en las elecciones del domingo con un 32% de los votos, asegurando su llegada al Senado a partir del 11 de marzo de 2026, tras una nominación que generó tensiones entre Chile Vamos y Demócratas.
Su postulación fue polémica debido a que está siendo investigado por fraude al fisco relacionado con pagos irregulares a su exasesora Carla Graf y otros colaboradores, así como por posibles desvíos de dineros parlamentarios y la compra de un terreno con fondos fiscales.
Pese a haber sido desaforado, Calisto podría asumir como senador, ya que su nuevo fuero parlamentario se renueva al jurar el cargo. El desafuero no impide su juramento, a menos que el Ministerio Público lo acuse antes del inicio del nuevo período.
Aunque fue electo en un cupo del FRVS, se desconoce si votará alineado con Demócratas o con la izquierda, y su decisión será clave para equilibrar la Cámara Alta. Históricamente, Calisto militó en la DC hasta 2022 y es considerado un voto impredecible en el Congreso, aunque ha apoyado acusaciones contra figuras de la derecha.
El parlamentario ha defendido su independencia regional, enfatizando que su prioridad es la compensación territorial para Aysén, más que la lealtad a bloques políticos.