Lo+leído
La secreta venta de carros blindados del Ejército chileno a Alemania
Ni el Ejército ni el Ministerio de Defensa quisieron referirse a la transacción. Uno de los destinos probables de los vehículos, que operan en la zona norte del país, en conjunto con los tanques Leopard y la artillería blindada, es ser posteriormente entregados a Ucrania.
-
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, el Presidente Gabriel Boric ha condenado públicamente la acción militar de Vladimir Putin y ha reiterado su apoyo a la soberanía ucraniana.
-
En febrero de 2025, al cumplirse tres años del conflicto, la Cancillería reafirmó la solidaridad de Chile con Ucrania y expresó preocupación por las violaciones a la soberanía y el sufrimiento causado por la guerra.
-
Distintas fuentes confirman que Chile aceptó una solicitud de Alemania para vender 30 carros blindados Marder, operación mantenida bajo estricto hermetismo por el Ejército y el Ministerio de Defensa.
-
Los Marder 1A3, utilizados por el Ejército chileno, son vehículos blindados de combate que suelen operar junto a los tanques Leopard y pueden transportar hasta ocho efectivos.
-
Alemania está reponiendo o reemplazando sus blindados debido a su programa de apoyo militar a Ucrania (Ringstauch), lo que hace probable que los Marder chilenos terminen directamente en Ucrania o cubran capacidades que Alemania ya cedió a Kiev.
-
La operación se desarrolla en un contexto europeo complejo: temores de escalada bélica, preocupación por la expansión rusa y el lanzamiento del plan “ReArmar Europa”, con 800 mil millones de euros para reforzar defensas al 2030.
-
Chile compró originalmente 146 Marder usados en 2009 por solo 50 mil euros la unidad (muy por debajo del valor de mercado), complementando luego más adquisiciones hasta alcanzar 270 unidades en total.
-
El Ejército chileno ha invertido en modernizaciones recientes, incluyendo sistemas belgas de puntería y observación, con últimas actualizaciones revisadas en mayo por la ministra Adriana Delpiano.
-
Según fuentes consultadas, los 30 Marder entregados a Alemania no constituirían una venta tradicional, sino una permuta por tecnología de defensa antiaérea, en un contexto regional marcado por la compra de drones iraníes de Bolivia y la renovación militar aérea de Argentina y Perú.
-
Expertos militares advierten que la salida de blindados podría debilitar las capacidades de defensa en el norte, considerada la zona más sensible del país, calificando la operación como “vestir un santo para desvestir otro”.
-
Consultado El Ejército, respondió que las compras y ventas son responsabilidad del Ministerio de Defensa; y el Ministerio señaló que lo relacionado con capacidades estratégicas es materia reservada, sin confirmar detalles ni montos.