Fiscalía aprieta el acelerador y pide formalizar a Calisto por fraude al fisco tras su desafuero
La solicitud será resuelta por el Juzgado de Garantía de Coyhaique y apunta a hechos ocurridos entre 2018 y 2022, que incluyen el desvío de más de $100 millones en asignaciones parlamentarias y la participación de tres colaboradores del diputado y actual senador electo.
La investigación contra el diputado y senador electo Miguel Ángel Calisto entró en una nueva fase. Tras la decisión de la Corte Suprema de confirmar su desafuero, la Fiscalía Regional de Aysén pidió al Juzgado de Garantía de Coyhaique fijar una audiencia para formalizarlo por fraude al fisco, en una causa que también involucra a tres de sus colaboradores más cercanos.
Según informó el Ministerio Público, los hechos indagados ocurrieron entre 2018 y 2022 y apuntan al desvío de asignaciones parlamentarias, lo que —de acuerdo con la querella del Consejo de Defensa del Estado— habría generado un perjuicio fiscal superior a los $100 millones. La causa incluye como imputados a Roland Cárcamo Catalán, Carla Graf Toledo y Felipe Klein Vidal, a quienes se atribuye participación en calidad de autores del delito tipificado en el artículo 239, inciso tercero, del Código Penal.
La solicitud de formalización llega apenas días después de la votación dividida del pleno de la Corte Suprema, que rechazó el recurso con el que Calisto buscaba revertir su pérdida de fuero. El fallo del máximo tribunal estimó plausibles y serios los antecedentes reunidos por la Fiscalía, entre ellos la ausencia de informes que acreditaran asesorías, incompatibilidades laborales y transferencias de dinero entre la exasesora Carla Graf y el parlamentario, coincidentes con pagos de honorarios.
Próximos pasos del caso Calisto
Con el desafuero confirmado, corresponde ahora al Juzgado de Garantía calendarizar la audiencia, que se realizará en Coyhaique, donde se definirá la formalización de cargos contra el parlamentario y los otros tres investigados. La Fiscalía remarcó que la responsabilidad penal de los imputados será determinada por los tribunales competentes.
Calisto, que obtuvo la primera mayoría en Aysén y mantiene su candidatura validada por el Servel para asumir como senador en marzo de 2026, dijo estar “tranquilo” tras la resolución judicial.
Diputado desaforado y senador electo
La cita en tribunales será el próximo capítulo de una causa que ya tensiona el tablero político y que podría influir en el incierto futuro legislativo del senador electo.
Lo que se sabía hasta ahora era que. pese a haber sido desaforado, Calisto puede asumir como senador, ya que su nuevo fuero parlamentario se renueva al jurar el cargo. El desafuero no impide su juramento, a menos que el Ministerio Público lo acusara antes del inicio del nuevo período.
Aunque fue electo en un cupo del FRVS, se desconoce si votará alineado con Demócratas o con la izquierda, y su decisión será clave para equilibrar la Cámara Alta. Históricamente, Calisto militó en la DC hasta 2022 y es considerado un voto impredecible en el Congreso, aunque ha apoyado acusaciones contra figuras de la derecha.
El parlamentario ha defendido su independencia regional, enfatizando que su prioridad es la compensación territorial para Aysén, más que la lealtad a bloques políticos.