Publicidad
Derecho cierra filas: directores respaldan a Pablo Ruiz-Tagle para la rectoría U. de Chile PAÍS Foto: AgenciaUNO

Derecho cierra filas: directores respaldan a Pablo Ruiz-Tagle para la rectoría U. de Chile

Publicidad

Una carta firmada por los directores de Departamentos y Escuelas de Derecho respalda la postulación del decano Pablo Ruiz-Tagle y detalla críticas a la situación institucional de la universidad, junto con destacar avances en gestión, infraestructura y académicos durante su administración.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Los directores de los diez Departamentos y de las Escuelas de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile respaldaron la candidatura del decano Pablo Ruiz-Tagle a la rectoría para el periodo 2026-2030 mediante una carta en la que cuestionan el liderazgo institucional de la universidad, mencionan problemas como la falta de información oportuna sobre normas que afectan al cuerpo académico, interrupciones recurrentes de actividades, ausencia de un puntaje común de ingreso y dificultades en la evaluación del trabajo académico.
Desarrollado por El Mostrador

Los directores de los diez Departamentos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, junto a los responsables de las Escuelas de Pregrado y Postgrado, expresaron públicamente su apoyo a la candidatura del decano Pablo Ruiz-Tagle Vial para la rectoría de la casa de estudios en el periodo 2026-2030.

En una carta difundida este martes, los académicos advierten lo que califican como una “pérdida de liderazgo y de presencia en el debate público” de la Universidad de Chile, incluso en áreas con impacto directo en la actividad universitaria.

Como ejemplo, mencionan la falta de información oportuna sobre la entrada en vigencia de la ley que obliga al cese de funciones de los académicos mayores de 75 años. También cuestionan las reiteradas interrupciones de las actividades académicas —tomas y paros en diversas facultades y en la Casa Central— que, a su juicio, han deteriorado la institucionalidad estudiantil y dejado a la FECH sin funcionamiento efectivo.

Los firmantes alertan además sobre la ausencia de un puntaje común de ingreso a la universidad, situación que ha permitido que algunas carreras tengan puntajes de corte por debajo de los 500 puntos. A ello suman dificultades en la evaluación del trabajo académico debido a una falta de comprensión sobre la diversidad disciplinar en los procesos de investigación, lo que —según afirman— ha afectado la trayectoria de los profesores.

“Pensamos que es posible una universidad pública con liderazgo a nivel nacional e internacional”

Como fundamentos del respaldo a Ruiz-Tagle, la carta destaca su gestión como decano desde 2018, periodo en el que, aseguran, logró dotar a Derecho de estabilidad institucional y una convivencia fluida entre docentes, estudiantes y funcionarios. También subrayan mejoras en infraestructura, la optimización de los planes de estudio, el impulso a actividades culturales y la ampliación de programas de internacionalización.

Los académicos concluyen con una invitación a extender este modelo al resto de la universidad: “La fructífera tarea colectiva asumida en la Facultad de Derecho puede extenderse a las demás Facultades e Institutos de la Universidad de Chile. En efecto, pensamos que es posible una Universidad pública con liderazgo a nivel nacional e internacional”.

Pablo Ruiz-Tagle es abogado de la Universidad de Chile y Master y Doctor en Derecho por la Universidad de Yale. Es profesor de la Facultad desde 1990 y decano desde 2018, cargo para el cual fue reelecto en 2022. Actualmente integra la Academia Chilena de la Lengua.

Carta by Andrés Cárdenas

Publicidad