Publicidad
Senado desactiva ofensiva opositora contra Pardow y entierra acusación por polémica tarifaria PAÍS Foto: AgenciaUNO

Senado desactiva ofensiva opositora contra Pardow y entierra acusación por polémica tarifaria

Publicidad

La Cámara Alta desechó ambos capítulos de la acusación constitucional, por lo que el exministro de Energía no enfrentará ninguna sanción, ni destitución ni inhabilidad por cinco años. [EN DESARROLLO]


En una votación que despejó uno de los capítulos políticos más tensos para el Gobierno, el Senado rechazó ambos capítulos de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, cerrando así el proceso que buscaba inhabilitarlo por cinco años para ejercer cargos públicos.

El primer capítulo obtuvo 17 votos a favor, 28 en contra y 1 abstención, mientras que el segundo —que requería un quórum idéntico— terminó igualmente descartado tras 21 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones. Ninguno alcanzó la mayoría necesaria para prosperar.

La jornada comenzó a las 15:00 horas con la exposición del Secretario General del Senado, Raúl Guzmán, quien detalló los fundamentos del libelo aprobado previamente por la Cámara de Diputados. La acusación contenía dos capítulos:

  1. Error en la fijación de tarifas eléctricas vigente desde enero de 2024, que —según los acusadores— vulneró principios de eficiencia, eficacia y probidad.
  2. Manejo tardío y reservado del error de cálculo detectado por la empresa Transelec en 2024, lo que supuestamente habría contravenido el deber de transparencia.

Guzmán subrayó que el primer error tarifario comprometía pagos hasta 2035, y que el segundo episodio involucraba “falta de acción oportuna” ante la autodenuncia de la compañía.

Luego expuso la defensa de Pardow, contenida en el escrito presentado por sus abogados Francisco Cox e Ignacia Hidalgo, quienes sostuvieron que la acusación “no cumplía con los requisitos constitucionales”, carecía de precisión y no permitía ejercer adecuadamente el derecho a defensa. Argumentaron que el exministro no tenía facultades para ordenar a la Comisión Nacional de Energía recalcular tarifas y que la responsabilidad política ya había sido asumida cuando dejó el cargo.

Acusadores insisten en negligencia y hermetismo

La acusación fue formalizada ante el Senado por la diputada Carla Morales (RN) y el diputado Sergio Bobadilla (UDI). Morales defendió el libelo afirmando que Pardow “infringió la Constitución en su deber de eficiencia y probidad” y provocó “un perjuicio económico a millones de chilenos”. Bobadilla apuntó directamente al manejo del caso Transelec y acusó al exministro de “ocultar información sensible” y privilegiar “el interés político”.

Ambos insistieron también en cuestionamientos vinculados a la conviviente civil de Pardow, Catalina Iñiguez, cuya relación laboral con un estudio que presta servicios a Transelec fue mencionada como antecedente político, pese a que la defensa enfatizó que la abogada no ha prestado servicios para esa compañía.

Defensa centrada en la falta de atribuciones

En su intervención, Cox calificó la acusación como “inédita” y acusó que incluía hechos “que no forman parte del libelo”, arrastrando a la familia del exministro a una discusión improcedente. Reafirmó que la CNE —no el ministro— calcula técnicamente las tarifas, y que ante la información entregada por Transelec se activaron procesos administrativos en los organismos competentes.

Respecto al hermetismo acusado por los diputados, sostuvo que no existía base legal para un aviso público anticipado y que se optó por avanzar con información consolidada para no generar alarma.

Senado cierra filas y desestima los cargos

Tras las intervenciones y réplicas, comenzó la fundamentación de voto de los senadores, con un límite de tres minutos por parlamentario. Finalmente, la votación confirmó el pronóstico que se venía instalando desde la mañana: ninguno de los capítulos concitó los apoyos necesarios.

El rechazo en ambas instancias cerró definitivamente el proceso, alejando la posibilidad de que Pardow quedara inhabilitado y poniendo fin a un juicio político que tensó al oficialismo, a la oposición y al propio comité político del Ejecutivo.

El resultado representa un triunfo institucional para el Gobierno, que había desplegado a sus ministros en la Cámara durante la fase previa para contener la ofensiva opositora. Con el fallo del Senado, Pardow se mantiene sin sanciones constitucionales adicionales, aunque el episodio dejó abiertas heridas políticas tanto en el oficialismo como en la oposición.

La acusación constitucional contra el exministro de Energía ya es historia. Y el Senado, esta vez, decidió cerrar el circuito.

Publicidad