PAÍS
Suprema confirma fallo contra Mega por despido de Paulina de Allende Salazar
Se mantienen medidas ordenadas por tribunal de alzada: el canal vulneró derechos fundamentales de la periodista y debe dar disculpas públicas, crear protocolo para rectificaciones y someter a periodistas y ejecutivos a clases de ética, libertad de expresión y derechos fundamentales del trabajo.
La Corte Suprema ratificó la sentencia que sanciona a Mega por el despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar, ocurrido en abril de 2023, cuando la profesional llamó “paco” a un carabinero durante un despacho en vivo.
En un dictamen fechado el 17 de noviembre, el máximo tribunal declaró inadmisibles los recursos de unificación de jurisprudencia presentados tanto por la periodista como por la estación televisiva, dejando firme el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.
De este modo, se mantienen las conclusiones adoptadas en agosto por el tribunal de alzada: Mega vulneró derechos fundamentales de la reportera al terminar su contrato y debe aplicar una serie de medidas reparatorias. Entre ellas, emitir disculpas públicas en el matinal Mucho Gusto y en todas sus plataformas, elaborar un protocolo para permitir rectificaciones en pantalla —que deberá ser visado por la Dirección del Trabajo— y capacitar presencialmente a periodistas y ejecutivos en libertad de expresión, ética periodística y derechos fundamentales del trabajo.
La sentencia también ratificó el pago de las indemnizaciones fijadas anteriormente: aviso previo, años de servicio, recargos legales e indemnización adicional del artículo 489 del Código del Trabajo, además de $20 millones por daño extrapatrimonial. La cifra total asciende a cerca de $98 millones, sin considerar reajustes ni intereses.
El documento del máximo tribunal detalla que ninguna de las pretensiones de unificación cumplía con los requisitos legales: en el caso de De Allende-Salazar, porque las sentencias presentadas como contraste no abordaban materias equivalentes; en el de Mega, porque los temas invocados —imparcialidad judicial, límites a la libertad de expresión del trabajador y afectación de la honra— eran casuísticos o ajenos a la discusión jurídica de fondo.
Resta una última revisión de la Corte Suprema
Pese a la contundencia del fallo, el proceso aún no está cerrado. Tras la resolución de la Suprema, ambas partes interpusieron un recurso de reposición, lo que abre una última vía de revisión. El abogado de la periodista, Diego Sobarzo, explicó que aún resta que el máximo tribunal se pronuncie sobre esos escritos: si los rechaza, se mantendrá el fallo tal como está; si los acoge, podría reexaminar los antecedentes y eventualmente “abrir la puerta” a modificar lo resuelto.
De Allende-Salazar valoró que la sentencia reconozca afectación a su honra y a su libertad de expresión en el ejercicio periodístico, mientras que Megamedia declinó comentar el dictamen, recordando que no se pronuncia sobre causas judiciales en curso.
Con la inadmisibilidad de los recursos y en espera de la reposición, el caso entra en su tramo final, quedando en manos de la Suprema determinar si la resolución queda definitivamente a firme o si se abre una nueva revisión excepcional.