PAÍS
Entregan grado Doctor Honoris Causa al arzobispo de Santiago, Fernano Chomali
La UNAB otorgó su Doctor Honoris Causa al cardenal Chomali, quien afirmó que el reconocimiento “no es a mi persona, sino a la Iglesia”. En su discurso llamó a recomponer el tejido social y alertó que “estamos llenos de cosas, pero cada vez más solos”.
La Universidad Andrés Bello (UNAB) entregó su máxima distinción académica, el grado Doctor Honoris Causa, al arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, en una ceremonia realizada en el Auditorio José María Aznar del Campus Casona de Las Condes.
Autoridades académicas, representantes del mundo civil, empresarial y religioso, además de organizaciones sociales, participaron del homenaje.
La ceremonia fue encabezada por Juan Antonio Guzmán, presidente de la Junta Directiva, y el rector Julio Castro, quien destacó que “el Cardenal Chomali representa de manera ejemplar los valores que promovemos como universidad: compromiso con la verdad, vocación de servicio, pensamiento crítico y formación integral”. El padrino del reconocimiento, el vicerrector de Asuntos Internacionales Issa Kort, también subrayó que la vida del homenajeado es “testimonio de coherencia, sabiduría y servicio” y que la distinción expresa “el respeto por quienes dedican su vida al bien común, a fortalecer los vínculos sociales y al encuentro entre personas e instituciones”.
Tras recibir los símbolos de investidura y firmar el libro de oro, Chomali centró su discurso en los desafíos sociales del país. Señaló que el homenaje “no es a mi persona, sino a la Iglesia, a la que he dedicado mi vida para servir a los demás”. Aseguró que el reconocimiento es “un descanso, un apoyo y un gran impulso para la Iglesia en medio de una sociedad que pide un nuevo modo de relacionarnos”.
El cardenal advirtió que Chile enfrenta un escenario complejo: “Vivimos en medio de una sociedad que muestra grandes logros macroeconómicos, pero no ha llegado a superar la pobreza como se esperaba y que grita en los campamentos, en los ancianos y en los niños que no han tenido las oportunidades que se esperaba”. Y agregó: “Estamos llenos de cosas, de información y de entretenciones, pero al mismo tiempo cada vez más solos y anestesiados frente a la realidad de quienes más sufren”.
El reconocimiento generó adhesión entre figuras del mundo social, empresarial y académico. La capellana de la Cárcel de Mujeres, Nelly León, sostuvo: “Me parece una maravilla que una universidad laica reconozca la misión de la Iglesia”. Añadió que el gesto la conmovió: “Yo me siento también doctorada… Para mí es un honor y un impulso para seguir trabajando en la dignidad de las mujeres”.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró que el homenaje destacara un liderazgo transversal: “Creo que lo tiene muy merecido por la contribución que hace a nuestro país”. Subrayó que, en su discurso, Chomali “compartió este reconocimiento con todos quienes dedican su vida a servir a los demás”.
También se sumó el rector de la Pontificia Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, quien afirmó que “el reconocimiento es profundamente merecido. El Cardenal ha realizado un trabajo formidable y es un verdadero ejemplo para todos nosotros”. A esta visión se sumó la embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya, quien sostuvo que Chomali “ha instalado temas que son de interés común y verdaderamente transversales” y que el doctorado “refleja un camino donde ha hecho visibles valores esenciales para Chile”.
Heriberto Urzúa, segundo vicepresidente de SOFOFA, coincidió en destacar la trayectoria del arzobispo: “El trabajo que ha realizado el Cardenal Chomalí, su vocación por las personas más desvalidas, ha sido fantástico. Más que merecido que la Universidad Andrés Bello lo haya galardonado”.