PAÍS
Foto: DW/Getty Images/AFP/C. Reyes
Colonia Dignidad: Minvu pide orden judicial y fuerza pública para tasación de predios expropiados
La cartera de Vivienda acudió al Tribunal de Letras de Parral luego de que un grupo de “colonos” impidiera el acceso de peritos enviados a evaluar los terrenos destinados a convertirse en sitio de memoria. En la zona hay edificaciones ligadas a la represión y tortura, como la casa de Paul Schäfer.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) activó una ofensiva judicial para asegurar el ingreso de funcionarios a la ex Colonia Dignidad, luego de que —según informó la cartera dirigida por el ministro Carlos Montes— un grupo de alrededor de 30 colonos impidiera el acceso de peritos enviados a tasar las 117 hectáreas expropiadas en julio pasado para destinarlas a un sitio de memoria.
A través de un comunicado, el Minvu reveló que el Serviu del Maule acudió este miércoles al predio en Parral con dos especialistas en tasaciones y dos funcionarios jurídicos, pero el grupo les comunicó que el directorio del recinto no autorizaba ninguna inspección.
Ante la negativa, y por tratarse de un mandato presidencial, el Serviu presentó de inmediato una solicitud judicial ante el Tribunal de Letras de Parral para obtener autorización de ingreso y, si resulta necesario, el respaldo de la fuerza pública para materializar la tasación. Además, pidió una audiencia con el juez para exponer las gestiones vinculadas a la orden que permitiría avanzar en el proceso expropiatorio.
Sobre el terreno
Las 117 hectáreas a intervenir están distribuidas en 91 lotes y 6 áreas de expropiación:
- Primer polígono: Declarado Monumento Nacional. Comprende la zona de mayor concentración de edificaciones ligadas a la represión y tortura: Casa de Paul Schäfer (Freihauss); Zippelhaus (Restorán); Edificio de la administración/Hotel; Bodega de papas (Kartoffelkeller); Hospital (Krankenhaus); Portería (Acceso).
- Segundo polígono: Fosa de los Archivos y Lechería, reconocidos como Monumento Histórico.
- Tercer polígono: Área de las quemas, que incluye camino donde se habría inhumado y exhumado a víctimas.
- Cuarto polígono: CD 4. Fosa en la cual fueron inhumadas y exhumadas víctimas de desaparición forzada.
- Quinto polígono: CD 1 y Estero El Hualle. Uno de los lugares donde se depositaron las cenizas de los cuerpos incinerados en la Operación Retiro de Televisores.
- Sexto polígono: Caminos que unen los 5 polígonos ya descritos y dan acceso a los diferentes lugares que integran el sitio de memoria de la ex Colonia Dignidad.