Publicidad
Kast mete a Bachelet en el lío por Frei: “Si le pido una reunión, ¿también la van a sancionar?” PAÍS

Kast mete a Bachelet en el lío por Frei: “Si le pido una reunión, ¿también la van a sancionar?”

Publicidad

La arremetida del republicano llega en plena polémica por la suspensión de militancia del expresidente, acusando a la DC de exagerar mientras la Falange enfrenta un duro conflicto interno sobre la legalidad de la medida. Francisco Vidal y hasta Daniel Jadue comentaron la polémica.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Kast acusó a la DC de sobrerreaccionar y preguntó irónicamente si también sancionarían a Michelle Bachelet; dirigentes falangistas se dividieron por el procedimiento; el comando de Jeannette Jara intentó contener el daño; y figuras como Francisco Vidal y Daniel Jadue sumaron críticas al rol de Frei y de la propia colectividad. El episodio dejó a la DC tensionada a días de la segunda vuelta y al exmandatario frente a un proceso disciplinario que podría sellar su salida definitiva del partido.
Desarrollado por El Mostrador

La reunión entre José Antonio Kast y el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle sigue generando ondas expansivas a solo días de la segunda vuelta. Lo que partió como un gesto político —la visita del republicano a la casa del exmandatario— terminó desatando un terremoto en la Democracia Cristiana (DC), partido donde Frei militó toda su vida y que hoy respalda oficialmente a Jeannette Jara.

Apenas se conoció el encuentro, la directiva comandada por el senador Francisco Huenchumilla envió el caso al Tribunal Supremo, que anoche decidió suspender la militancia del expresidente como medida cautelar. Frei, que está de viaje en Asia hasta el 6 de diciembre, deberá enviar sus descargos a distancia. Y mientras tanto, la colectividad quedó sumida en un tenso debate interno sobre si la sanción se ajusta —o no— a la ley.

Kast se indignó: “¿También sancionarían a Bachelet?”

Tras el foro social organizado por el Hogar de Cristo y transmitido por radio Cooperativa, Kast reaccionó molesto y acusó a la DC de exagerar. “Un partido no puede cuestionar una simple reunión”, dijo, y lanzó una pregunta provocadora: “¿Qué pasa si pido una reunión con Michelle Bachelet? ¿También la van a sancionar?”.

El candidato recalcó que Frei “no apoyó a nadie” y solo compartió su experiencia internacional. Eso sí, de paso marcó distancia con la expresidenta socialista: según él, Bachelet “recorre el mundo buscando apoyos”, mientras que Frei proyecta “otro estilo” de liderazgo.

La DC se divide (otra vez): ¿fue legal suspenderlo?

Aunque la mesa apostó por una sanción rápida, en la interna del partido no todos están convencidos. El presidente regional metropolitano, Rodrigo Albornoz, uno de los representantes de la disidencia y crítico de la decisión del partido de apoyar a Jara, acusó derechamente que la medida es “inconstitucional”.

Recordó un fallo de 2023 en que la Corte de Apelaciones declaró ilegal una suspensión similar aplicada a Fuad Chahin, señalando que los tribunales regionales —no el Tribunal Supremo— son los que deben ver estas denuncias en primera instancia.

“Conforme a la ley de partidos políticos, los tribunales competentes para conocer cualquier denuncia disciplinaria de un militante (…) son los tribunales regionales, y no los tribunales supremos. Los tribunales regionales obran como un juez natural, de primera instancia, y los tribunales supremos son de apelación o de segunda instancia”, explicó Albornoz, según consignó La Tercera.

Otros militantes rebaten ese punto: dicen que, como no están funcionando todas las instancias regionales, la causa “sube” naturalmente al Tribunal Supremo. Además, citan los estatutos que permiten a ese órgano sancionar actos que afecten los principios del partido.

En paralelo, la candidata Jara intentó bajar la temperatura y afirmó que Frei “está en su derecho”, mientras recalcó que la DC sigue cohesionada en su apoyo a ella.

Quien abordó la posibilidad de un encuentro del exmandatario con la candidata oficialista fue la secretaria nacional del partido y vocera del comando, Alejandra Kraus. “Son definiciones que él debe adoptar, a un ex jefe de Estado nadie le puede imponer, muy por el contrario. Pero si viaja a la China comunista, a lo mejor adopta definiciones distintas”, dijo a la prensa.

Cabe mencionar que desde el 24 de abril de 2014 hasta abril del 2022, Frei Ruiz-Tagle se desempeñó como embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile en Asia-Pacífico.

Vidal: “Cuando se gana con la derecha, la derecha es la que gana”

Francisco Vidal, también vocero del comando de Jara, calificó el encuentro como un “impacto político” justo cuando la DC “resucitaba”. En conversación con T13, recalcó que Frei hace tiempo venía alejándose del partido y recordó la frase de Radomiro Tomic: “cuando se gana con la derecha, la derecha es la que gana”. Para él, el quiebre era previsible y el expresidente venía acumulando diferencias, desde el proceso constitucional hasta su visión del balotaje.

Jadue se suma: críticas duras a Frei y a la DC

Desde el PC también hubo cuestionamientos. Daniel Jadue, en su programa Sin Maquillaje, comparó a Frei con su padre, Eduardo Frei Montalva, calificando a Ruiz-Tagle como alguien preocupado “solo de su bolsillo”. También apuntó a la DC por, a su juicio, no haber apoyado con fuerza suficiente la campaña de Jara: “Había poca gente en la calle, pocos dirigentes sacándose fotos”, reclamó.

El episodio dejó heridas abiertas en la falange y puso al expresidente Frei en la antesala de un proceso disciplinario que podría terminar en su salida definitiva del partido. Y todo en medio de una campaña presidencial extremadamente ajustada, donde cada gesto puede inclinar una elección.

Mientras Frei sigue en Asia y Kast se aferra al simbolismo del encuentro, la DC enfrenta uno de sus debates internos más ásperos en años. El desenlace, esta vez, está en manos de su Tribunal Supremo… y de la historia.

Publicidad