Publicidad
Caso Muñeca Bielorrusa: senador Gahona (UDI) defendió contratación de su hija por Sergio Yáber PAÍS Foto: AgenciaUNO

Caso Muñeca Bielorrusa: senador Gahona (UDI) defendió contratación de su hija por Sergio Yáber

Publicidad

El parlamentario afirmó que no intervino en la relación profesional entre su hija y el conservador investigado, cuyo rol en el CBR de Puente Alto es hoy parte de pesquisas que también alcanzan a figuras del sistema judicial y otras aristas del caso Hermosilla.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Según documentos revelados por la prensa, la abogada Paulina Gahona trabajó en el CBR de Puente Alto entre 2022 y 2023, antes de ser nombrada notaria interina en San Miguel en un contexto donde Yáber también había contratado a familiares de jueces. El episodio surge en medio de investigaciones por los nexos del conservador con parlamentarios y figuras del Poder Judicial, además de otras aristas del caso Hermosilla que avanzan la próxima semana en la Corte de Apelaciones, incluidas las querellas contra la exministra Ángela Vivanco y el exfiscal Manuel Guerra.
Desarrollado por El Mostrador

El senador Sergio Gahona (UDI) salió a defender la contratación de su hija, la abogada Paulina Gahona Rivera, por parte del suspendido conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, imputado en el caso conocido como Muñeca Bielorrusa. El parlamentario aseguró que el vínculo laboral se estableció “vía regular” y que él no tuvo injerencia en la decisión.

Según documentos revelados por el medio Ciper, Paulina Gahona trabajó entre abril de 2022 y abril de 2023 en el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, con cotizaciones equivalentes a una remuneración cercana a $1,7 millones. Un mes después de finalizar esa relación contractual, en mayo de 2023, la abogada fue designada notaria interina de la Segunda Notaría de San Miguel por el entonces presidente de la Corte de Apelaciones de esa jurisdicción, Luis Sepúlveda, cuya esposa y familiares de otro ministro de la corte también figuraban contratados por Yáber.

El senador Gahona reconoció haber conocido al conservador investigado en 2018 durante actividades sociales en Coquimbo, pero afirmó que su participación se limitó a entregar el contacto telefónico de su hija cuando Yáber le consultó si ella podría estar interesada en trabajar en el sistema registral. “Se contactaron y vía regular establecieron una relación contractual (…), situación en la cual nunca tuve ningún tipo de injerencia”, afirmó el parlamentario, según consigna Cooperativa.

La situación surge mientras la Fiscalía y diversas unidades investigativas indagan los nexos de Yáber con parlamentarios en ejercicio y figuras del sistema judicial. El conservador ha sido mencionado en la causa vinculada a lavado de dinero en la operación del consorcio bielorruso Belaz Movitec, así como en antecedentes sobre tráfico de influencias en favor del ahora destituido juez Antonio Ulloa. Reportajes también han identificado contrataciones en el CBR de Puente Alto de familiares de jueces que participaron en decisiones clave que permitieron el ascenso de Yáber en 2018.

El caso se desarrolla en paralelo a otras aristas del denominado caso Hermosilla, que la otra semana volverán a la agenda judicial. La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revisará el miércoles la querella de capítulos presentada contra la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, investigación centrada en pagos por fallos favorables durante su periodo en el máximo tribunal. Según el Ministerio Público, parte de estos antecedentes podría rozar al ministro de la Suprema Diego Simpertigue, aunque el fiscal nacional Ángel Valencia señaló que no ve necesario abrir una indagatoria específica en su contra.

Ese mismo día, la Séptima Sala del tribunal revisará otra querella de capítulos, esta vez contra el exfiscal Manuel Guerra, indagado por delitos de cohecho, vulneración de secreto y prevaricación, a partir de antecedentes obtenidos del teléfono del abogado Luis Hermosilla, principal imputado en el caso audios. La causa apunta a eventuales irregularidades cometidas mientras Guerra investigaba el caso Penta.

Publicidad