Publicidad
Asesinato de candidato presidencial en Ecuador se queda sin imputados, luego de muerte de 7 reos Fotografía: @soscarcelesec

Asesinato de candidato presidencial en Ecuador se queda sin imputados, luego de muerte de 7 reos

Publicidad

Seis colombianos y un ecuatoriano acusados de haber participado en el crimen aparecieron sin vida. Los primeros fueron hallados ahorcados en la cárcel de Guayaquil y el séptimo, en la de Quito. ONG dedicada a los DDHH preguntó públicamente si no será un intento de ocultar la verdad por parte del presidente y de la policía.


Como si fuera el guión de una serie conspirativa de Netflix, siete reos murieron en las últimas horas en la cárcel, en Ecuador. Todos ellos, que fueron encontrados ahorcados, estaban además detenidos en calidad de autores del magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que fue asesinado el 9 de agosto en Quito. Dicho crimen fue adjudicado a “Los Lobos”, una de las grandes organizaciones criminales que han surgido en ese país, pero hasta la fecha no hay nada claro, menor ahora, luego de que todos los implicados aparecieron muertos y ello acarreara, además, la remoción de la cúpula de la policía ecuatoriana, partiendo por quien hasta ayer era su comandante general, Fausto Salinas, quien fue remplazado por César Zapata, entre otros altos mandos.

El viernes, seis colombianos fueron encontrados ahorcados en la Penitenciaría de El Litoral, en Guayaquil, la cárcel más grande de Ecuador. Los ahora fallecidos debían ser trasladados de prisión, pero esta no se ejecutó, motivo por el que la Fiscalía abrió una investigación contra el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI, la policía de prisiones de ese país) para conocer las razones por las que no se efectuó.

La séptima muerte se produjo ayer, cuando un ecuatoriano que estaba preso en la cárcel de El Inca, en Quito, fue hallado sin vida.

Según el SNAI, “personal de criminalística realizó diligencias tras el evento registrado la mañana de este sábado 7 de octubre, al interior del Centro de Privación de Libertad Pichincha Número 1 (cárcel de El Inca) que dejó como resultado la muerte de José M. vinculado al caso del excandidato presidencial Fernando Villavicencio”.

Cabe señalar, además, que minutos después del crimen del candidato, la policía ecuatoriana dio muerte a uno de los atacantes, con lo cual la cifra de muertes por este hecho asciende a ocho.

La plataforma SOS Cárceles Ecuador, que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos y la paz en las cárceles del país, es quien había pedido a la Fiscalía y al SNAI que trasladaran de prisión a los imputados del caso Villavicencio a cárceles más seguras. En su cuenta de Twitter, la ONG aseguró además que esto ocurrió justo después de que el ministro del Interior anunciara la finalización de un informe sobre los responsables del atentado contra Villavicencio, y se preguntaron si “¿no será que el gobierno de @lassoguillermo y la @PoliciaEcuador quieren ocultar la verdad de los hechos?”.

Sin embargo, hay otro elemento a tener en cuenta, según afirmó la agencia EFE: “la muerte de los últimos siete imputados ocurrió pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera una recompensa de cinco millones de dólares por información sobre el autor intelectual del asesinato de Villavicencio”.

Publicidad